Europa denuncia a Microsoft por prácticas monopólicas y podría imponerle una multa de hasta 20.000 millones de dólares

Microsoft violó las normas antimonopolio de la Unión Europea al combinar su aplicación de comunicaciones Teams con su suite Office para disuadir competidores, dice la Comisión de la Competencia; el lunes el organismo ya había acusado a Apple por algo similar
Teams se transformó en un dolor de cabeza para Microsoft: Europa acusa a la compañía de que al unir el mensajero con el Office impidió a sus competidores sumar usuariosShutterstock - Shutterstock

Microsoft viola las normas antimonopolio de la Unión Europea al combinar su aplicación de comunicaciones Teams con su popular conjunto Office, afirmó este martes la Comisión Europea, al fin de una investigación abierta el año pasado.

La Comisión, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), informó a Microsoft de su “opinión preliminar” de que había “violado las normas antimonopolio de la UE’ al combinar Teams con sus suites basadas en la nube Office 365 y Microsoft 365.

Anticipándose a los cargos, Microsoft introdujo desde septiembre del año pasado cambios en la forma de operación de Teams, argumentando que buscaba facilitar la acción de aplicaciones competidoras de Teams. Sin embargo, la Comisión consideró que los cambios introducidos por Microsoft no fueron lo suficientemente lejos. “La comisión considera preliminarmente que estos cambios son insuficientes para abordar sus preocupaciones y que son necesarios más cambios en la conducta de Microsoft para restaurar la competencia”, indicó la Comisión en un comunicado.

Para la Comisión, Teams recibió una ventaja de distribución al estar “enganchado” al Office, mientras que las limitaciones que impedían la interacción entre los competidores de Teams y las ofertas de Microsoft obstaculizaban aún más a los rivales. La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, afirmó por su parte que “Microsoft tiene ahora la oportunidad de responder a nuestras preocupaciones”. ”Preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados”, dijo la jefa antimonopolio de la Unión.

El antecedente de hace 20 años, y el precedente del lunes

El gigante tecnológico estadounidense tuvo que pagar 2200 millones de euros en multas antimonopolio de la UE hace dos décadas por vincular o agrupar dos o más productos (el Internet Explorer como parte de Windows) y otras infracciones. Ahora se arriesga a una multa de hasta el 10% de su facturación anual global (que fue de 211.000 millones de dólares en 2023) si es declarada culpable de nuevas infracciones antimonopolio.

El lunes, la Unión Europea acusó a Apple de no respetar las leyes europeas de servicios digitales, al imponer normas injustas en su tienda de aplicaciones que impiden a los fabricantes de apps derivar a los usuarios a opciones más baratas en otras tiendas alternativas a la App Store, habilitadas por ley en Europa. En marzo de este año ya le había impuesto una multa por 1900 millones de dólares por disuadir la competencia para su servicio de música por streaming, Apple Music.

La respuesta de Microsoft

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha indicado que Microsoft estaría dispuesto a tomar medidas adicionales. “Después de haber desagregado Teams y tomado medidas iniciales de interoperabilidad, apreciamos la claridad adicional brindada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones para abordar las preocupaciones restantes de la comisión”, apuntó Smith en un comunicado.

Si el caso no se resuelve, Microsoft podría enfrentarse a una fuerte multa u otras soluciones compulsivas. Los reguladores de la UE también investigan la asociación de Microsoft con el desarrollador de ChatGPT, OpenAI, para determinar si se trata de una fusión encubierta.

A fines de 2022 la Comisión Europea también recibió una queja del grupo comercial CISPE contra Microsoft por sus prácticas de concesión de licencias para productos y servicios en la nube.

Con información de AFP y Reuters

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio