Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono

El aire dentro de nuestras viviendas está hasta 5 veces más contaminado que en el exterior. Millones de personas en …

El aire dentro de nuestras viviendas está hasta 5 veces más contaminado que en el exterior. Millones de personas en el mundo sufren de alergia y asma causados por mala calidad del ambiente dentro de los hogares.

A pesar de estar demostrado que en el interior de los edificios la concentración de contaminantes puede llegar a ser superior al del exterior, el aire que respiramos en el interior de las viviendas casi nunca es percibido como sospechoso. El hecho de que algunos de los síntomas asociadas a la mala calidad del aire sean similares a lo de las enfermedades más comunes como la gripe o el resfriado contribuyen a pasar por alto su impacto sobre la salud. El resultado es que la mayoría de nosotros sufrimos una exposición crónica a contaminantes dentro del hogar y no tomamos conciencia de ello.

Un extremo de ellos son las tragedias evitables que se repiten cada invierno provocados por inhalación de gases como monóxido de carbono y que cada año en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, termina con 200 vidas.

La clave está en reducir la carga de contaminantes dentro del hogar, modificar ciertos hábitos nocivos y tomar medidas correctivas puntuales, pero para ellos antes debemos poder identificar el problema; debemos medir.

¿Cómo medir la calidad del aire en el hogar?

Diego Hariyo, especialista en medioambiente y ecotoxicología y Adrian Tagliavini, analista programador, integrantes del equipo de emprendedores argentinos que desarrolló e-Crow home, un dispositivo inteligente de monitoreo ambiental doméstico, que informa al usuario en tiempo real como se encuentra la atmósfera dentro de su hogar.

«e-Crow home, fue desarrollado para velar por la salud, evitar el hacinamiento de hogares, aumentar el rendimiento intelectual dentro de lugares cerrados y disminuir las enfermedades respiratorias.»

«e-Crow home controla las variables atmosféricas relacionadas con la salud como polvo, hollín, humo, dióxido de carbono, ruido, temperatura y humedad. Lleva las estadísticas del ambiente, realiza gráficos y provee de las recomendaciones necesarias para el cuidado de la salud y el ambiente. Si en algún momento la atmósfera del hogar se ve hacinada, el sistema e-Crow home emitirá una alarma para que se proceda con la ventilación del mismo, resguardando así la salud de la familia.»

¿Cómo funciona?

Consta de un moderno módulo de medición en tiempo real, que recolecta valores de variables atmosféricas y los envía a una aplicación donde el usuario puede verlos en su smartphone para monitorear su hogar desde cualquier lugar. El software es muy dinámico, intuitivo y de excelente diseño. Ofrece desde los historiales de medición y alarmas hasta el estado actual de los registros realizados por el dispositivo.

¿Cuándo estará disponible?

«Estamos participando de una campaña en Crowdfunding PBA, el programa de financiamiento colectivo de la Provincia de Buenos Aires. Hasta fin de mes se puede comprar la primera versión del dispositivo prácticamente a la mitad del precio en idea.me, que costará una vez que lancemos el producto de manera masiva. Ya estamos trabajando en la segunda versión que estará disponible a finales de Julio e incorporá sensores de medición de monóxido de carbono, gas natural o envasado. El sistema enviará una alerta o notificación cuando se detecte unas 200/300 PPM (partes por millón) de alguno de estos gases nocivos (con 600/700 PPM comienzan los dolores de cabeza y los desmayos) y además se podrá configurar para que envíe una notificación directa a uno o más celulares. Esto lo hace ideal para utilizar en hogares donde hay chicos o adultos mayores.

Más noticias

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

Marcelo Gallardo

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que podrían marcar el rumbo de su temporada.

Medicamentos vencidos

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos peligrosos tipo Y2 e Y3, con aplicación en farmacias, establecimientos farmacéuticos y otros centros privados…

Franco Colapinto

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar el rendimiento del monoplaza y permitió a Pierre Gasly sumar los primeros puntos de la…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio