Adriana Noreña, VP de Google Hispanoamérica (Google)
Desde su posición, Noreña ha sido testigo y protagonista de los cambios tecnológicos que están transformando las economías latinoamericanas. En el marco del W20 en Brasil, destacó la importancia de la adopción de IA y el rol de las mujeres en la industria tecnológica.
Noreña, quien lidera la estrategia de Google en la región desde 2011, subrayó el avance de América Latina en la adopción de tecnologías digitales. Según ella, países como Argentina están a la vanguardia en este ámbito. «La conectividad ha sido un factor clave para que las empresas y usuarios en la región adopten soluciones digitales con mayor rapidez», afirmó. Además, resaltó que la incorporación de IA en la región está impulsando a las empresas a integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.
Desde hace más de dos décadas, Google ha estado invirtiendo en el desarrollo de IA, lo que ha permitido avances en múltiples productos y servicios. Noreña explicó que tecnologías como el Traductor y Google Fotos utilizan algoritmos de IA para mejorar la experiencia del usuario. Además, mencionó a Gemini, la IA generativa de Google, que ya compite con herramientas como ChatGPT. «Tenemos la responsabilidad de educar a las personas para que aprovechen estas innovaciones», dijo Noreña.
Uno de los puntos más debatidos en torno a la IA es su impacto en el empleo. Noreña fue clara al respecto: “Aunque algunas tareas serán reemplazadas por la IA, surgirán nuevas oportunidades laborales en áreas que requieren más valor agregado”. La ejecutiva explicó cómo la IA, especialmente en sectores como la salud, permite analizar grandes cantidades de datos de forma más rápida y eficiente que cualquier ser humano, liberando a los profesionales para concentrarse en tareas más complejas.
Además de la IA, las inversiones en infraestructura digital juegan un papel crucial en el desarrollo económico de la región. Noreña señaló que Google ha realizado importantes inversiones en cables submarinos y centros de datos en países como Chile y Uruguay. Estos esfuerzos buscan mejorar la conectividad y fomentar la creación de empleo. Según estimaciones, estas inversiones podrían contribuir con un PIB incremental acumulado de 178 mil millones de dólares en América Latina para 2027, así como generar cientos de miles de empleos.
Como una de las líderes más influyentes en el sector, Noreña también se refirió a la baja participación femenina en la industria tecnológica. Aunque el 35% de las posiciones tecnológicas en América Latina están ocupadas por mujeres, el crecimiento ha sido lento. Noreña destacó las iniciativas de Google para reducir esta brecha, como el programa «Mujeres en Google», que fomenta la mentoría y el desarrollo profesional femenino. Además, mencionó el compromiso de 16 millones de dólares en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo para apoyar a emprendedoras en la región.
Adriana Noreña concluyó destacando el potencial transformador de la IA y la tecnología en América Latina. «Estamos en un momento clave para la región», afirmó. «La inversión en infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, no solo nos permitirán crecer económicamente, sino también posicionarnos como líderes en el ámbito digital a nivel mundial».
Este crecimiento, impulsado por las herramientas tecnológicas y una mayor inclusión de mujeres en el sector, marca un camino lleno de oportunidades para el futuro de América Latina.
El Xeneize ganó por la mínima en La Bombonera y recuperó la cima del Grupo…
Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles frente a Mitre de Santiago del Estero…
En un partido vibrante disputado en La Fortaleza, Independiente igualó 1 a 1 frente a…
Continúa la búsqueda de su hermana Delfina, de apenas un año. El hallazgo fue confirmado…
River Plate empató 1 a 1 con Sarmiento en Junín, por la fecha 12 del…
Lawrence Fowler, conocido por la saga Jack en la caja maldita, regresa con un nuevo…