La formación se concretó gracias a la articulación entre el municipio de San Francisco, la comunidad local y la Dirección de Agricultura Familiar, dependiente de la Secretaría de Economía Popular, conducida por Rubén Daza.
La coordinación técnica estuvo a cargo del ingeniero Rodrigo Corbalán, impulsor de iniciativas vinculadas al fortalecimiento del turismo rural y comunitario.
El curso fue dictado por la empresa 9 AMAS, especializada en capacitaciones de primeros auxilios, RCP, emergencias y rescate, con experiencia en el norte argentino y reconocimiento por trabajar bajo estándares internacionales como las normas ISO IRAM. Los contenidos incluyeron módulos teórico-prácticos sobre inmovilización, maniobras de reanimación, control de hemorragias, traslado de heridos, evaluación de riesgos y procedimientos de evacuación en contextos sin acceso inmediato a servicios médicos.
“Esta formación no solo mejora el nivel profesional de nuestros guías, sino que también fortalece la confianza de quienes eligen nuestro destino. Sentirse seguros mientras disfrutan del entorno es clave para brindar experiencias auténticas y memorables”, destacaron desde la organización.
La iniciativa se enmarca en una estrategia regional de fortalecimiento del turismo rural, que ya tuvo instancias previas en Yala, Libertador General San Martín y Potrero de Yala. En todos los casos, se resalta la importancia de contar con personal certificado, capaz de actuar con eficacia ante situaciones de emergencia y en coordinación con los servicios de salud y seguridad.
Con este tipo de acciones, San Francisco reafirma su compromiso con un modelo de turismo sostenible, basado en la profesionalización, el cuidado del entorno y el trabajo articulado entre instituciones. La preparación constante y el conocimiento del territorio permiten posicionar a la localidad como un destino cada vez más preparado para el turismo de naturaleza, en sintonía con las demandas del público nacional e internacional.