Prohibieron el ingreso a Jujuy de productos plásticos fabricados por una empresa salteña

Las bolsas plásticas contienen residuos de envases vacíos de fitosanitarios, cuya utilización en estos casos está prohibida por ley.
Productos prohibidos

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la secretaría de Calidad Ambiental, recibió oportunamente una denuncia respecto a un local, perteneciente a una empresa de la provincia de Salta, donde se comercializaban productos plásticos y de consorcio fabricados con compuestos provenientes de envases vacíos de fitosanitarios.

En el mismo sentido, se recepcionó también una notificación del Ministerio Público de la Acusación, desde donde se resolvió simultáneamente liberar una orden de allanamiento, el secuestro del material comercializado, la clausura preventiva y la prohibición del ingreso a Jujuy de cualquier producto fabricado por la empresa operadora.

Desde la secretaría de Calidad Ambiental se llevaron adelante acciones, en el marco del Expte Nº: 1101-307-A-2023, por medio del cual se solicitó a la Asociación Civil Campo Limpio SGE, se informe sobre la existencia de aprobaciones y certificaciones para que los envases vacíos de fitosanitarios sean usados para bolsas de consorcios. Igualmente, también sobre la situación de la Empresa Petit Plast S.A., radicada en Salta y con un punto de venta en Jujuy, para saber si estaba habilitada como operadora de este tipo de envases y cuál es el proceso de aprovechamiento de los mismos.

Cabe señalar que en el marco de la Ley Nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y en su rol de Autoridad Competente designada por el Gobernador de la Provincia de Jujuy mediante Decreto 7624-A, se garantizan los controles y la fiscalización permanente a los establecimientos operadores de este tipo de residuos. Con el propósito de asegurar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de acuerdo a los estándares ambientales definidos por leyes nacionales.

Por último, las actuaciones de los organismos administrativos, judiciales y del Poder Ejecutivo, derivaron en análisis químicos realizados a las bolsas decomisadas que dieron resultado positivo a la presencia de trazas de agroquímicos en las bolsas plásticas y de consorcio fabricadas por la empresa salteña. Hecho que justificó la prohibición de ingreso de estos productos a nuestra provincia y la venta y comercialización.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio