Categorías: Sociedad

Programa «Nuestras manos»: 36 millones de pesos para proyectos de la Agricultura Familiar liderados por Mujeres

El Programa “En Nuestras Manos” acaba de comunicar la aprobación de 9 proyectos por más de 36 millones de pesos destinados a mujeres de comunidades campesinas e indígenas que promuevan la producción de alimentos y comercialización.

El Programa es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, coordinada por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y busca contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.

Los proyectos aprobados se desarrollarán con las organizaciones de Comunidad Aborigen Escaya (Yavi), Comunidad Aborigen Mina Puma Wuasi (Pumahuasi, Yavi) en donde ambas comunidades trabajar en la cría de animales (ovinos, camélidos, caprinos y bovinos) y producción de fibra y cuero para artesanías; Warmys Zonko (Agua de Castilla, Cochinoca) con un financiamiento destinado a la producción agrícola; la organización Mujeres Cultivando Tradición (Ocloyas, Dr. Manuel Belgrano) con el objetivo de mejorar la cría de bovinos en la zona; Ecoaventureras (León, Dr. Manuel Belgrano) que utilizarán los fondos recibidos para la cría de ganado menor; la Organización Llankaj Warmi (Volcán, Tumbaya) que profundizará en la producción de cultivos andinos y hortalizas; Mujeres Campesinas (Palma Sola, Santa Barbara) en donde se acompañará con la cría y mejoramiento de animales bovinos y porcinos; y los grupos Sembrando Esperanzas (Bananal, Ledesma) y Mujeres de las Yungas (San Pedro) que desde la producción de hortalizas y avicultura beneficiará a las familias de cada comunidad.

A través de «En nuestras manos», y con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se brindarán herramientas, maquinarias y capital de trabajo a proyectos asociativos de mujeres rurales.

Con el financiamiento obtenido las organizaciones y comunidades, junto al acompañamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Coordinación Jujuy y el Ministerio de la Producción de la Provincia, se verán beneficiadas más de 500 familias de toda la provincia.
En nuestra provincia desde la creación del programa, se llevan aprobados 14 proyectos, con una inversión que asciende a casi 60 millones de pesos.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

6 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

7 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

17 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

17 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

18 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

18 horas hace