Sociedad

Parque Nacional Nahuel Huapi: casi 11.000 hectáreas arrasadas por el fuego

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio Los Manzanos continuaba activo este domingo en dos sectores principales: Lago Roca-Hess y El Manso.

Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas, vientos de variada intensidad y baja humedad, siguen favoreciendo la propagación del fuego, que avanza en zonas de gran pendiente con vegetación abundante. Hasta el momento, las llamas consumieron 11.661 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera:

Los sectores de mayor actividad se ubican en Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, este último sobre el Cerro Santa Elena, dentro del Parque Nacional. En estos puntos, el incendio se desarrolla en terrenos de difícil acceso y en áreas previamente quemadas, donde las tareas de combate son complejas.

El perímetro del incendio se mantiene en constante revisión, ya que las cifras pueden variar a medida que se recopilan datos más precisos del terreno.

Operativo de combate y distribución del personal

Actualmente, 225 personas trabajan en el operativo, de las cuales 121 son combatientes, incluyendo brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio. Además, 104 personas están asignadas a tareas logísticas como la preparación de viandas, asistencia en campamentos y abastecimiento de equipos.

En las zonas de El Manso, Roca y Hess, brigadistas y vehículos de emergencia permanecen en guardia para enfriar las áreas cercanas a las poblaciones dentro del Parque Nacional.

Ante la disminución de la actividad en otros focos de la región, se redistribuyó la asistencia aérea para fortalecer el combate del incendio en Los Manzanos. En total, operan siete aeronaves, de las cuales 6 corresponden al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 1 al Ejército Argentino.

Para alojar a los combatientes que llegan desde distintos Parques Nacionales y provincias, colaboran diversas instituciones y establecimientos, como el Obispado de San Carlos de Bariloche y la Escuela N° 123 de El Manso

El Ejército Argentino participa en la preparación de comidas en los campamentos, mientras que las fuerzas de seguridad —Policía Federal Argentina, Policía de Río Negro, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina— controlan los accesos y garantizan la seguridad en los lagos utilizados en las operaciones con aeronaves.

Asimismo, el Hospital Zonal y dos paramédicos brindan asistencia a los combatientes en caso de incidentes. La Asociación de Hoteles y la Cámara de Turismo de Bariloche colaboran con insumos para los campamentos. Además, la empresa Lago Escondido aporta un helicóptero Bell 429 y recursos logísticos.

La situación en El Manso

El fuego en este sector se propagó el 30 de enero debido a un foco secundario. Actualmente, 74 personas trabajan en los Cerros Santa Elena, Santa Rita y Paso Tandil, realizando apertura y anclaje de líneas de defensa, control de puntos calientes y uso de equipos de agua.

Personal del Parque Nacional y la Dirección Regional Patagonia Norte recorren las poblaciones cercanas para monitorear la situación y coordinar la asistencia con la Comisión de Fomento de El Manso. Habitantes de la zona colaboran con alimentos y apoyo logístico para los brigadistas.

La situación en Lago Roca y Hess

Este sector enfrenta una situación más compleja tras 54 días de combate. Unos 47 combatientes trabajan en Lago Felipe, Lago Cristic, Cañadón Verde, Piedra de la Bandera y Cerro Alcorta.

La Comisión de Fomento de Villa Mascardi colabora con viandas para los pobladores que participan en las tareas. Además, se utiliza una motobomba para mojar el cortafuego en el Mallín del León, cerca de la Segunda Cascada.

Restricciones para visitantes
El Parque Nacional mantiene cierres y restricciones en varias áreas debido a la proximidad del incendio:

Accesos habilitados de forma condicional:
Lago Steffen, Sector Los Pozones y Villegas.
Ruta Provincial 83, acceso a El Manso.
En este último caso, la Provincia de Río Negro exige registro y control de ingreso.

Accesos cerrados:
Cascada Los Alerces.
Sectores del Parque Nacional en la zona de El Manso.
Las actividades náuticas están restringidas en Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martín, el Brazo Tronador y Playa Negra en Lago Mascardi, debido a la operación del avión anfibio. Solo pueden navegar embarcaciones habilitadas por el Parque Nacional.

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

8 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

8 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

8 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

8 horas hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

8 horas hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

9 horas hace