Sociedad

Ledesma participó de un encuentro de Paisajes Productivos Protegidos

Por parte de Ledesma participó Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional, quien expuso el caso de la empresa jujeña, que fue la primera empresa argentina en adherir al programa.

Bajo el lema “Buscar soluciones a la escala de los problemas” se reunieron diversos referentes de 10 empresas de los sectores citrícola, cañero, forestal, ganadero y yerbatero, junto a organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP).

Con la incursión de Ledesma en el PPP, la compañía agroindustrial constituyó su Plan de Ordenamiento Territorial que luego se usó de base para la Ley Nacional de Bosques. En la elaboración de la presentación intervinieron Arturo Blanco y Juan Van Gelderen, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y jefe de Calidad del Negocio Papel de Ledesma, respectivamente.

El proyecto «Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina», que desarrolla la Fundación ProYungas, reunió en Puerto Iguazú, Misiones, a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.
Cerca de 50 participantes intercambiaron experiencias vinculadas a este concepto en distintos contextos ambientales y productivos.

En el segundo día del encuentro, los participantes recorrieron la reserva San Jorge de la empresa Arauco, sobre la cual Ignacio Duelo señaló que ese ecosistema “presenta características muy similares a las de las 100 mil hectáreas de bosques nativos que Ledesma preserva en las yungas jujeñas”.

Ignacio Duelo

Duelo remarcó que, en el caso de Ledesma, “el concepto de Paisaje Productivo Protegido es transversal y atraviesa a toda la compañía, en sus áreas de ambiente y comunidad, en los negocios y por supuesto en el ámbito institucional, entre otros. Todos están comprometidos con esta forma de hacer las cosas. También destacó que la confianza es un factor fundamental a la hora de dialogar con otras organizaciones para preservar el ambiente».

El Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, cooperativas, asociaciones, propietarios privados u otras organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

12 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

12 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

13 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

13 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

13 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

14 horas hace