El objetivo fue brindar herramientas digitales para que los ciudadanos aprendan a repararlos y utilizarlos correctamente.
Se impartió enseñanza teórica y práctica, ocasión donde los participantes pudieron llevar sus artefactos”, explicó la directora de Relaciones Institucionales, Gloria Tejerina Aparicio.
De esta forma, por el gran número de inscriptos, la funcionaria, mencionó que el taller se dividió en seis encuentros, cumpliendo con el cupo de personas establecidos por el COE, como el uso obligatorio de barbijo, sanitizantes y distanciamiento social.
“La capacitación tuvo el objeto de empoderar conocimientos teóricos como prácticos a los vecinos de diversos barrios de la provincia de Jujuy, convirtiéndose un instrumento fundamental para el ámbito laboral, educativo y aportando a la conservación del medio ambiente con el reciclado de piezas analógicas”, resaltó la funcionaria provincial.
Recordó que dicha capacitación en mantenimiento y reparación de PC fue efectuada en distintos localidades de la provincia de Jujuy, como Perico, El Carmen, Alto Comedero, y distintos barrios de la capital jujeña. Finalmente, se entregaron herramientas de electricidad y certificados de asistencia a cada uno de los participantes.
La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…
L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…
A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…
En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…
La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…