El Intendente capitalino Raúl Jorge anunció junto a funcionarios municipales e integrantes de APPOJUY (Asociación de Productores de plantas Ornamentales de Jujuy), que desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de abril de 8 a 21, los vecinos podrán visitar la XI edición de floricultura “La flor más bella”, un evento cultural que forma parte del calendario de la Semana de la Ciudad.
Inicialmente, Jorge destacó que la Flor más bella ya es patrimonio de todos los jujeños a través de la generosidad de los productores de APPOJUY, “son alrededor de 50 productores, quienes empezaron siendo 20 y que ahora forman parte de ésta explosión de color, luz, de ambiente y todas las especies que ellos comercializan y que trabajan en sus viveros todos los días del año”.
Resaltó que “de alguna manera se expresa, en dos celebraciones, una que se hace en primavera y justamente la que hoy presentamos en el marco de las actividades por la Semana de la Ciudad, a través de una expresión bellísima de grandes instalaciones entre plantas, objetos y arte y todo el movimiento de las secretarías de Planificación y Ambiente y de de Cultura y Turismo para complementar lo que será está fantástica exposición desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de abril”.
Prosiguió la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, quien invitó a los vecinos a recorrer la playa de estacionamiento de la avenida 19 de Abril, para visitar la “nueva edición de la Flor más bella, los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de abril de 8 a 21 horas, con muchas actividades, talleres de capacitación trabajando temas ambientales y conjuntos musicales que acompañarán esta nueva edición”.
Por su parte Graciela Sánchez referente de APPOJUY, detalló que “la nueva edición trae una propuesta que apuesta al respeto a la diversidad, bajo el lema ‘Mejor ciudad, mejor vida’, ta a través de los talleres de capacitación que serán muy diversos, de biosustratos; biopreparados con controles ecológicos de plagas; el mundo secreto de los insectos; realmente una invitación para renovar y recrear saberes”.
Anticipo que se sorprenderán con un arreglo central “con un mensaje muy profundo relacionado a una construcción colectiva: entre todos podemos construir una ciudad más amigable, más inclusiva, más respetuosa de la diversidad”. Asimismo expresó que por la tarde noche el público presente, podrá disfrutar y recrearse con espectáculos artísticos y musicales y variados para el pleno disfrute de los vecinos durante los tres días.
Un corte de energía de gran magnitud afectó este lunes a gran parte de la…
La edición 2025 del Raid Columbia de los Andes concluyó este domingo 27 de abril…
El emblemático Teatro Mitre abrió su temporada 2025 con una espectacular gala inaugural que convocó…
Geoffrey Hinton, pionero de la inteligencia artificial y exinvestigador de Google, lanzó una nueva y…
El vicegobernador acompañó al gobernador Carlos Sadir y al intendente de Yala, Santiago Tizón, en…
El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario…