La ceremonia se cumplió en el marco del mes de la Mujer y fue encabezada por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Ekel Meyer y Laura Lamas González – Referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación-, junto a la intendente municipal de Humahuaca, Karina Paniagua.
En el comienzo del acto, la jefa comunal Karina Paniagua resaltó el mes de celebración y reflexión sobre el papel y tarea que realizan cada una de las mujeres. Recordó que, desde el comienzo de la historia, la mujer fue un pilar de la vida, de la educación y el progreso, pero no siempre la sociedad reconoció su labor.
“Por eso, en este mes internacional de la mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por la igualdad en cada lugar de nuestra sociedad.”, expresó la intendente y agregó que es un derecho de la mujer vivir en igualdad, sin miedo a la violencia o la discriminación, con la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Paniagua dijo sentirse orgullosa que la Suprema Corte de Justicia haya tomado la firme determinación de instalar en Humahuaca el Juzgado Especializado en Violencia de Género.
Agradeció a Laura Lamas González por impulsar la realización del homenaje y reconocimiento a las mujeres de la Quebrada de Humahuaca por su rol social, histórico y cultural, teniendo una mirada profunda hacia el interior de la provincia.
Seguidamente, Ekel Meyer destacó el rol de la mujer como madres, hijas y hermanas, especialmente como líderes innovadoras y agentes de cambio de la sociedad. “El mes de marzo es para recordar la necesidad de seguir acompañando a las mujeres y niñas en la lucha para garantizar el cumplimiento efectivo de sus derechos. Es imperativo que sigamos trabajando juntos para garantizar la plena implementación de las convenciones sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y todos los tratados internacionales que protegen los derechos humanos de las mujeres y niñas”, enfatizó el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
En este sentido destacó que este año 2025, nuevamente el Poder Judicial de la provincia recalca y vigoriza su compromiso con las mujeres y niñas, y aseguró que la Suprema Corte de Justicia continuará trabajando para hacer valer y proteger los derechos de cada una de las mujeres y sus familias.
El magistrado explicó que el Poder Judicial, junto al resto de los poderes de la provincia, continuará implementando políticas positivas a fin de instituir la igualdad social en todos los ámbitos en donde las mujeres se desarrollan.
Por este motivo, recordó que las autoridades se reunieron en la ciudad de Humahuaca para inaugurar la sede del nuevo Juzgado Especializado de Violencia de Género, para la defensa y garantía de todos los derechos de las mujeres y niñas de la Quebrada y de la provincia.
Sobre el Juzgado, Meyer detalló que se asienta en Humahuaca, que además de ser patrimonio de la humanidad, es un sitio de confluencia cultural, que alberga a gran parte de los pueblos originarios, quienes representan los cimientos de la riqueza de la cultura, tradiciones e influyen en la forma de organización social, por lo que sus prácticas y conocimientos han contribuido significativamente a la diversidad cultural.
“La Justicia llega aquí para honrarlos y honrarlas, dar entidad y reconocimiento a los antecesores de la región. Las mujeres de esta comunidad traen el legado de Juana Azurduy de Padilla, una mujer valiente y decidida que luchó por la independencia de nuestra región. Su valentía, determinación y liderazgo las inspiran a seguir luchando por sus derechos y sueños”, reflexionó el presidente de la Suprema Corte.
Finalmente, Laura Lamas González llamó a la reflexión para recordar a las mujeres todos los días, trabajando en el acompañamiento a las políticas que sean necesarias para cambiar el mundo y transformarlo mediante la igualdad de género.
La magistrada hizo hincapié en la situación de las mujeres niñas, porque aseguró, los juzgados se encuentran abarrotados de violencia sexual de niñas, de niños y de adolescentes.
“Tenemos que continuar la lucha para cuidar de nuestras niñas y dejar atrás estereotipos insertos en los núcleos familiares que han sido transmitidos por generaciones, que nos decían y que nos siguen diciendo de eso no se habla, me refiero a la violencia sexual intrafamiliar”, enfatizó la jueza.Emotivo homenaje
En un emotivo marco, se entregaron reconocimientos a catorce mujeres de localidades de la Quebrada de Humahuaca que en diferentes ámbitos de la sociedad desarrollan sus actividades con compromiso y dedicación.
Fueron homenajeadas Gladis Torres Aparicio, Lidia Noemí Galindo Blaha, Selma Heredia, Teodolinda Humacata, María Galán, Rosalía Robles, Lidia Salomé González de Tejerina, Leucadia Baños, Ernestina Paula Cari, Silvia Elena Gómez, María Máxima Ramos, Benita Ovando, Rafaela Morales y Elva Noemí Ramos.