Sociedad

Homenaje a médico jujeño en el Día del Investigador Científico

En el marco del día del investigador científico, el Instituto de Biología de la Altura (INBIAL), organismo dependiente de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) rindió un homenaje a José Leonardo Scaro, notorio profesional que consagró su vida a la investigación.

El acto que se llevó a cabo en dependencias del INBIAL, avenida Bolivia 1661, contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Ciencia y Técnica, de la Facultad de Ciencias Agrarias, investigadores y familiares del doctor José Scaro. También se descubrió una placa para perpetuar su memoria.

En los discursos se puso de relieve la dilatada trayectoria del científico jujeño quien dedicó su vida profesional a la investigación.

El doctor Scaro nació en San Salvador de Jujuy el 16 de noviembre de 1916. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal y los secundarios en el Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante”. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata en 1935, obteniendo el grado de doctor en Medicina en 1942, con la tesis “Tratamientos de la glomérulonefritis crónicas”.

Fue director del hospital de El Carmen y del Policlínico Ferroviario; jefe de Hemoterapia del Hospital San Roque; y se desempeñó como profesor de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Se consolida como becario del CONICET, desempeñándose como Director del Instituto de Biología de la Altura, y que en esa época dependía de la Universidad de La Plata.

Participó de diversas jornadas y congresos, tanto en el país como en el exterior, cimentándose en él la inclinación por la investigación.

Además publicó numerosos trabajos científicos relacionados con la investigación de células madre y del origen de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Vivió en nuestro país hasta el año 1993 en que definitivamente se radicó en San Diego, California, Estados Unidos, hasta que se apagó su vida el día 24 de junio de 2012 a los 95 años.

No mueren las personas mientras se las recuerdan, y “Pino” Scaro siempre será recordado por su dedicación a la ciencia por sus colegas, amigos y familiares.

Entradas recientes

Gimnasia de Jujuy venció a Central Norte sobre la hora por 2 a 1

En un final electrizante, Gimnasia y Esgrima de Jujuy derrotó 2 a 1 a Central…

8 horas hace

River se impuso merecidamente a Boca en un Monumental repleto

River se quedó con una nueva edición del Superclásico tras imponerse 2-1 sobre Boca, en…

11 horas hace

Las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei

Las nuevas chapas de los autos, eje de una polémica, ya se fabrican en La…

14 horas hace

La TV Deportiva de este domingo: River-Boca, Messi, fútbol europeo, Masters 1000 y NBA

Todo lo que hay para ver este domingo 27 de abril de 2025 en la…

16 horas hace

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas

En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también…

16 horas hace

Central Norte y Gimnasia de Jujuy se enfrentan en un clásico con realidades opuestas

Central Norte recibirá este domingo a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el estadio Padre…

17 horas hace