El intendente Bruno Pogliano describió la situación como un “caos total” y expresó su angustia ante el avance del fuego. “Se está quemando todo”, advirtió.
El siniestro, que comenzó el 31 de enero, se expande sin control debido a vientos de hasta 80 km/h y temperaturas de 25°C. Los sectores más afectados incluyen Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde las llamas han consumido cerca de 3.000 hectáreas de vegetación y destruido 120 viviendas. Además, se confirmó el fallecimiento de una persona.
Ante la gravedad del incendio, el número de brigadistas se incrementó. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego pasó de 10 a 37 efectivos, mientras que la División Bomberos de la Policía de Buenos Aires sumó 32 combatientes. También se incorporaron bomberos voluntarios de El Bolsón y Bariloche, junto a brigadistas de Buenos Aires y San Luis.
Las tareas de contención se centran en frenar el avance del fuego hacia el cañadón del arroyo Teno, una zona estratégica por su densa vegetación y la cercanía con viviendas. En paralelo, se restringió el acceso a Cascada Escondida por seguridad.
El brigadista Orlando Báez, titular del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), advirtió que las llamas se descontrolaron en los focos originales y continúan propagándose. Aunque las temperaturas descendieron levemente y se registraron precipitaciones aisladas, estas resultaron insuficientes para contener el fuego.
Las proyecciones meteorológicas no son alentadoras. Se espera que persista un sistema de baja presión en la región, lo que generará vientos fuertes, aire seco y temperaturas elevadas.
Las autoridades instaron a la población a evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alejados de las zonas afectadas. El Polideportivo Municipal, ubicado en Avenida Rivadavia, fue habilitado como centro de evacuación para los damnificados. Además, el Gobierno de Río Negro solicitó a la comunidad acudir al Hospital de El Bolsón solo en casos de urgencia para evitar el colapso del sistema de salud.
El Comité de Emergencia Municipal (COEM), con la participación del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Pogliano, reforzó las tareas de combate al fuego durante la noche del sábado. Se confirmó la llegada de más brigadistas desde Bariloche para mejorar el acceso a las zonas críticas y optimizar el abastecimiento de agua.
Aguas Rionegrinas solicitó a la población racionalizar el consumo de agua debido a la alta demanda de las cuadrillas de emergencia. La empresa alertó sobre una baja en la presión del servicio y en los niveles de reserva.
Hasta el momento, 120 familias recibieron asistencia municipal tras la pérdida total o parcial de sus viviendas. Se están confeccionando declaraciones juradas para evaluar los daños y gestionar futuras ayudas.
El Registro Civil de Río Negro implementó un operativo especial para reponer documentos de identidad a los damnificados que los perdieron en el incendio.
El siniestro sigue activo y amenaza con expandirse hacia la ciudad, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso para contenerlo.
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se…
La región ha vivido su semana más sombría desde la caída del Telón de Acero.…
Desde la organización, se estima que el festival convocará entre 2.000 y 3.000 personas por…
El vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva del…
La ministra Marta Russo Arriola y autoridades se reunieron con la Federación de Centros de…
El Ministerio de Desarrollo Humano y el Colegio de Abogados de Jujuy formarán a letrados…