Según informó el director del SAME, Pablo Jure, los equipos de emergencia registraron 474 asistencias, superando ampliamente el promedio diario de 300. Entre los casos más graves, 16 personas fueron atendidas en estado crítico, incluyendo un paciente con traumatismo de cráneo severo.
Balance del SAME
El doctor Pablo Jure detalló que el SAME debió intervenir en 116 situaciones de urgencia, de las cuales 16 requirieron internación. «Tuvimos un saldo complejo con una enorme cantidad de atenciones», expresó. Las principales causas de ingreso fueron intoxicaciones por alcohol, lesiones derivadas de agresiones y complicaciones en los corsos debido al uso de talco.
«Generalmente, los Jueves de Compadres transcurren con mayor tranquilidad, pero en esta edición hubo un incremento en los incidentes», señaló Jure. Además, indicó que la mayoría de los pacientes atendidos eran menores de 30 años.
Los siniestros viales también fueron un factor de preocupación. Se reportaron seis accidentes con motociclistas, todos sin casco. Dos de ellos permanecen en estado crítico, lo que generó alarma sobre la falta de prevención y el consumo de alcohol en las vías públicas.
Controles viales y alcoholemias positivas
La Policía de Jujuy informó que durante la jornada se detectaron 30 casos de alcoholemia positiva y se labraron 127 infracciones de tránsito, además de 22 actas por exceso de velocidad.
Mirta Ramos, vocera de la fuerza, explicó que los operativos se reforzaron en distintos puntos de la provincia debido a la gran afluencia de personas en las calles y eventos nocturnos. Sin embargo, a pesar de los controles, la cantidad de infracciones y asistencias médicas reflejó un descontrol en algunos sectores.
Preocupación por el consumo de alcohol
El médico emergentólogo Augusto Ittig advirtió sobre el impacto del consumo excesivo de alcohol en la sociedad jujeña. «Los controles de alcoholemia y las multas son medidas disuasivas, pero muchas personas siguen resistiéndose a estas normativas. En otras regiones, estas estrategias han sido efectivas combinadas con educación y concientización», sostuvo en declaraciones a Canal 4.
«En Jujuy hay un fuerte arraigo cultural al consumo de alcohol. Algunos creen que es un acto de destreza eludir los controles, pero las consecuencias pueden ser fatales, con muertes y lesiones graves», agregó.
Según Ittig, la solución podría estar en aumentar los controles, aplicar multas más severas y exigir que quienes causan accidentes cubran los costos médicos de las víctimas. «El impacto económico sobre el Estado y las obras sociales es enorme. Debemos seguir pensando en nuevas estrategias para modificar esta realidad», concluyó.
Finalmente, el especialista expresó su deseo de que «no sea otro Carnaval donde muchos se divierten mientras otros pierden a sus seres queridos».