Este certamen, que es parte del “Plan Jujuy Audiovisual 2025” y el “Plan Integral de Fomento 2025” de la Provincia de Misiones, otorgará dos premios por $12 millones cada uno, destinando un total de $24 millones al sector.
La convocatoria estará abierta hasta el 23 de junio a las 23.59 hs. y podrán participar personas jurídicas o humanas mayores de 18 años residentes en cualquiera de las dos provincias con al menos un año de antigüedad, quienes deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual (Jujuy) y en el Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A. – Misiones), según corresponda.
Este concurso, que se enmarca en el Convenio Marco firmado en diciembre de 2024, busca promover la colaboración entre ambas provincias: “En un contexto de parálisis de la industria audiovisual nacional, las provincias ven en la unión de sus políticas públicas la alternativa para seguir produciendo. Esta es la primera incursión conjunta de dos provincias que apuestan al sector de forma permanente y que se unen en acciones conjuntas, abarcativas y permanentes para el desarrollo federal”, declaró Santiago Carabante, gerente de Fomento del IAAviM.
Por su parte, el Presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero expresó: “Nuestro rol activo en el ecosistema audiovisual avanza hacia sinergias más amplias y esta alianza viene a fomentar, promover y desarrollar la creación, producción, formación y difusión de nuestra cultura audiovisual. El compromiso es mutuo y recíproco, base fundamental para pensarnos y actuar como el norte grande argentino”
Los proyectos a presentar deberán ser de ficción, con temática libre, en coproducción con un 80% de producción mayoritaria (jujeña o misionera) y al menos 20% minoritaria de la otra provincia. Se seleccionarán dos proyectos ganadores: un proyecto con producción mayoritaria jujeña y producción minoritaria misionera y otro con producción mayoritaria misionera y producción minoritaria jujeña. Los $12 millones de cada premio se distribuirán según estos porcentajes, con $8.4 millones para la provincia mayoritaria y $3.6 millones para la minoritaria.
Entre los requisitos fundamentales se establece que el 70% del rodaje debe realizarse en la provincia del productor mayoritario, mientras que el porcentaje restante podrá filmarse en cualquier lugar del país o países limítrofes. Además, los proyectos deberán incluir al menos un 20% de equipo técnico y elenco de la provincia coproductora, fomentando así el intercambio profesional entre ambas regiones.
Un comité evaluador externo compuesto por cuatro especialistas del sector (dos designados por cada provincia), que tendrá una composición equitativa en términos de género, analizará los proyectos considerando su originalidad, calidad narrativa, viabilidad de producción, impacto cultural y social, así como su potencial de distribución comercial y contribución al desarrollo audiovisual regional. Los proyectos ganadores deberán completarse y entregar su material final antes del primer semestre de 2026.
Esta iniciativa conjunta representa un paso significativo en la política audiovisual federal, optimizando recursos, intercambiando conocimientos y mostrando la diversidad cultural de ambas regiones a través del lenguaje cinematográfico. Con una inversión total de $24 millones, el certamen no solo financiará proyectos sino que construirá redes profesionales duraderas entre las industrias audiovisuales de Jujuy y Misiones.
Más información
Los interesados pueden consultar las bases completas a través de los sitios web oficiales del IAAJ (www.iaaj.jujuy.gob.ar) y del IAAviM (www.iaavim.gob.ar), o realizar consultas específicas a los correos [email protected] y [email protected].