Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante la Mesa de Juventudes y Cambio Climático, un espacio de encuentro y reflexión del que participaron jóvenes de diversas organizaciones y colectivos sociales. En esta edición, el eje central fue la pérdida de biodiversidad, una de las tres grandes crisis ambientales que enfrentamos, junto con el cambio climático y la contaminación.
La jornada se desarrolló en el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), y estuvo coordinada por la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, quien valoró el entusiasmo de los jóvenes y su compromiso con la agenda ambiental. “Hay un interés genuino por parte de las juventudes, porque comprenden que esta triple crisis también los atraviesa. Por eso se involucran para pensar soluciones concretas y actuar en sus propias comunidades”, expresó.
Del encuentro también participaron el director de Políticas Socioambientales, Martín Lozano; la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, y sus respectivos equipos técnicos. Durante el desarrollo de la actividad, se compartieron experiencias y se abordaron propuestas vinculadas a la restauración de ecosistemas y la conservación de especies nativas.
En ese sentido, Boggione recordó que la provincia de Jujuy cuenta con un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, uno de los tres planes validados a nivel federal. “Este plan contempla medidas de mitigación y adaptación, y entre ellas, se incluye la conservación de la biodiversidad como eje clave para garantizar un futuro sostenible”, explicó.
Finalmente, convocó a los jóvenes a sumarse a la consigna global de recuperar la paz con la naturaleza. “Las condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras dependen directamente de la recuperación y restauración del ambiente”, concluyó.