¿Cómo podremos cubrir la creciente demanda de viviendas?

En la Argentina faltan cuatro millones de unidades

La vivienda constituye el espacio necesario e imprescindible para que una familia desarrolle sus actividades cotidianas en un marco adecuado desde diversos puntos de vista: sanitario, social, económico y cultural.

Este espacio permitirá a niños y jóvenes lograr la abstracción mental necesaria para incorporar conocimientos mientras estudian; y como pudimos observar en estos últimos meses durante la pandemia, realizar numerosas actividades en modalidad virtual, siempre desde el hogar.

Cuando observamos los índices de pobreza e indigencia en Argentina, y evaluamos alternativas para disminuirlas o bien morigerar sus consecuencias, inevitablemente pensamos en que, si gran parte de la comunidad que se encuentra afectada por este flagelo llegaría a contar al menos con viviendas dignas, ingresarían en un círculo virtuoso que mejoraría su calidad de vida y la de toda la sociedad, reduciendo paulatinamente aspectos estructurales de la pobreza.

Ahora bien, teniendo presente que el déficit de viviendas se acerca a cuatro millones de unidades, los planes de construcción de viviendas deberían contemplar todas las alternativas de financiamiento posibles, de lo contrario, será prácticamente imposible alcanzar la creciente demanda. Asimismo, podemos advertir, que los esfuerzos de un determinado y acotado sector del Estado tampoco alcanzarán para lograr resultados importantes. Ergo, debemos mejorar la articulación entre los diversos actores que participan de la puesta en marcha de los diferentes planes para que se cristalicen exitosamente.

Subsidio a la oferta, subsidio a la demanda, rebajas y diferimientos impositivos, líneas de créditos accesibles para desarrolladores, otras líneas para potenciales adjudicatarios del tipo PROCREAR, bancos de tierra, financiamiento de infraestructura secundaria, en fin, es momento de “poner toda la carne en el asador”.

De tomar decisiones políticas como la planteada, el paso siguiente será lograr una implementación eficaz, quizás el paso más difícil. Que “anuncios de planes” se traduzcan en plazos breves en soluciones concretas demandará un alto nivel de profesionalismo, coordinación, transparencia y participación de todo el tejido social.

Para ser más puntuales, existen en nuestra comunidad profesionales, empresarios, comerciantes y políticos de diversa extracción ideológica; los cuales constituidos en grupos de trabajo podrían acelerar notablemente el proceso de generación y construcción de viviendas nuevas en cada una de las regiones. La participación de la comunidad surge como imprescindible, pues es ella quien debe comprometerse con la planificación, ejecución, asignaciones y recupero de las viviendas.
Concebir planes con una participación real y genuina de la comunidad dotará de sustentabilidad y transparencia al sistema.

Ing. Daniel Mafud
Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina
Presidente

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Papa Francisco

Murió el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó oficialmente el Vaticano a través de su canal de Telegram.

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Gracias a herramientas digitales implementadas por el Ministerio de Salud de Jujuy, unas 10 mil personas por mes en el sector de Alto Comedero logran obtener turnos médicos sin necesidad…

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio