Sociedad

Capacitación sobre Prevención de Sismos y Desastres No Naturales

El ingeniero Alfredo Perullini, coordinador provincial de Prevención Sísmica de la Dirección General de Emergencia del Ministerio de Seguridad, estuvo a cargo de abordar la temática de prevención de sismos. Por su parte, Carlos Mamaní, coordinador provincial de Emergencias, desarrolló los protocolos y medidas preventivas ante desastres no naturales, como incendios y otros fenómenos de riesgo que podrían afectar tanto a las escuelas como a otros edificios públicos.

Perullini subrayó la importancia de contar con un plan de evacuación en edificios públicos, especialmente en establecimientos educativos. «Nos encontramos en una zona de alta peligrosidad sísmica, y es fundamental que tanto las escuelas como otras instituciones públicas cuenten con un plan de prevención adecuado», afirmó. Asimismo, destacó que las escuelas son una prioridad, ya que albergan a un gran número de estudiantes que podrían quedar vulnerables ante un sismo si no están preparados para evacuar de manera ordenada.

Durante la jornada, Mamaní resaltó la importancia de establecer planes de emergencia y evacuación, mencionando que ya se han implementado en algunas escuelas de la provincia, como la Escuela Suipacha, y en el Ministerio de Seguridad. Explicó que estos planes no solo contemplan sismos, sino también inundaciones, incendios y vientos fuertes. Los protocolos están diseñados para garantizar que tanto docentes como personal administrativo estén preparados para responder ante cualquier eventualidad. Entre los temas abordados se incluyeron el uso adecuado de extintores, los riesgos asociados al alto consumo de energía durante los meses de invierno y las medidas de evacuación que deben adoptarse ante situaciones de emergencia.

«El personal siempre recibe con interés estas capacitaciones, ya que, aunque algunos conocimientos sean básicos, como el uso de extintores o cómo evacuar un edificio, resultan esenciales para actuar de manera eficaz ante cualquier amenaza», expresó Mamaní. El Ministerio de Educación continuará ofreciendo espacios de formación y socialización sobre estas temáticas en las instituciones educativas de la provincia, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa. Al finalizar, se entregaron certificados de participación a todos los asistentes, quienes replicarán los conocimientos adquiridos en sus respectivos sectores.

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

2 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

7 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

7 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

8 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

8 horas hace

Cerúndolo cayó ante Shelton en semifinales del ATP 500 de Múnich

Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder…

9 horas hace