Sin categoría

El Gobierno Nacional impulsará el cobro de servicios educativos y sanitarios a extranjeros no residentes

Manuel Adorni, vocero presidencial, detalló las medidas durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Educación y salud pública bajo nuevas condiciones

El vocero destacó que el arancelamiento representará una nueva fuente de financiamiento para las universidades públicas. “Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, señaló Adorni, subrayando que los cambios buscan aliviar el presupuesto educativo y garantizar mejores condiciones para los residentes.

En cuanto a la salud pública, el funcionario enfatizó el impacto fiscal positivo de estas modificaciones. “Dispondremos el fin de la gratuidad para extranjeros en el sistema de salud. Las condiciones de acceso serán determinadas por organismos nacionales, provinciales o municipales, quienes podrán establecer cobros específicos para no residentes”, afirmó. Como antecedente, mencionó la experiencia de Salta, donde la atención a extranjeros disminuyó un 95% tras la implementación de estas medidas, generando un ahorro fiscal de 60 millones de pesos.

Ampliación de causas de deportación y control migratorio

Adorni también anunció que se ampliará la lista de delitos que conllevarán la deportación de ciudadanos extranjeros. “Quien sea atrapado en flagrancia o por violentar el sistema democrático será expulsado y se le prohibirá el reingreso al país”, precisó. Además, las autoridades podrán denegar el ingreso a quienes presenten documentación falsa o sospechas sobre los motivos de su visita.

Como medida adicional, se incorporará una pena de prisión para aquellos que intenten reingresar al país tras haber sido deportados. “Nuestro objetivo es un país ordenado, que proteja a sus ciudadanos y cuide sus fronteras”, argumentó Adorni.

Críticas al régimen migratorio actual

El vocero calificó de “garantista” al sistema vigente, señalando que ha facilitado el ingreso de personas que no aportan al desarrollo del país. “Argentina ha recibido a gente honrada que hizo grande a esta nación, pero los oportunistas y malhechores no tienen lugar aquí”, concluyó.

Precedentes en provincias del norte argentino
Las provincias de Salta y Jujuy ya habían implementado medidas similares. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto que estableció el arancelamiento de servicios médicos para extranjeros no residentes, obteniendo amplio respaldo social y legislativo. En Jujuy, tras el fracaso de acuerdos de reciprocidad con Bolivia —cuyo sistema de salud ya es arancelado para todos los pacientes—, el gobierno local avanzó con una ley que establece el cobro de servicios sanitarios a extranjeros no residentes.

Estas acciones buscan, según los gobiernos provinciales, priorizar la atención de los residentes y garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos.

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

5 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

6 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

6 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

6 horas hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

6 horas hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

7 horas hace