El Gobierno Nacional impulsará el cobro de servicios educativos y sanitarios a extranjeros no residentes

En un anuncio realizado este martes 3 de diciembre, el Gobierno Nacional presentó cambios en el régimen migratorio que incluyen el cobro de aranceles en universidades nacionales y hospitales públicos ...
Manuel Adorni. vocero presidencial

Manuel Adorni, vocero presidencial, detalló las medidas durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Educación y salud pública bajo nuevas condiciones

El vocero destacó que el arancelamiento representará una nueva fuente de financiamiento para las universidades públicas. “Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, señaló Adorni, subrayando que los cambios buscan aliviar el presupuesto educativo y garantizar mejores condiciones para los residentes.

En cuanto a la salud pública, el funcionario enfatizó el impacto fiscal positivo de estas modificaciones. “Dispondremos el fin de la gratuidad para extranjeros en el sistema de salud. Las condiciones de acceso serán determinadas por organismos nacionales, provinciales o municipales, quienes podrán establecer cobros específicos para no residentes”, afirmó. Como antecedente, mencionó la experiencia de Salta, donde la atención a extranjeros disminuyó un 95% tras la implementación de estas medidas, generando un ahorro fiscal de 60 millones de pesos.

Ampliación de causas de deportación y control migratorio

Adorni también anunció que se ampliará la lista de delitos que conllevarán la deportación de ciudadanos extranjeros. “Quien sea atrapado en flagrancia o por violentar el sistema democrático será expulsado y se le prohibirá el reingreso al país”, precisó. Además, las autoridades podrán denegar el ingreso a quienes presenten documentación falsa o sospechas sobre los motivos de su visita.

Como medida adicional, se incorporará una pena de prisión para aquellos que intenten reingresar al país tras haber sido deportados. “Nuestro objetivo es un país ordenado, que proteja a sus ciudadanos y cuide sus fronteras”, argumentó Adorni.

Críticas al régimen migratorio actual

El vocero calificó de “garantista” al sistema vigente, señalando que ha facilitado el ingreso de personas que no aportan al desarrollo del país. “Argentina ha recibido a gente honrada que hizo grande a esta nación, pero los oportunistas y malhechores no tienen lugar aquí”, concluyó.

Precedentes en provincias del norte argentino
Las provincias de Salta y Jujuy ya habían implementado medidas similares. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto que estableció el arancelamiento de servicios médicos para extranjeros no residentes, obteniendo amplio respaldo social y legislativo. En Jujuy, tras el fracaso de acuerdos de reciprocidad con Bolivia —cuyo sistema de salud ya es arancelado para todos los pacientes—, el gobierno local avanzó con una ley que establece el cobro de servicios sanitarios a extranjeros no residentes.

Estas acciones buscan, según los gobiernos provinciales, priorizar la atención de los residentes y garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio