Sin categoría

Discrepancias y ambivalencias entre los gobernadores por los fondos nacionales

El recorte en las transferencias a las cajas jubilatorias ha generado críticas hacia el Ejecutivo en medio de las negociaciones parlamentarias. Este contexto ha llevado a una tensa calma entre los gobernadores, quienes se encuentran preocupados por la persistente disminución de recursos desde el inicio del mandato presidencial.

Los intercambios en los grupos de WhatsApp de los gobernadores reflejan un clima de descontento y desorientación, especialmente respecto al proceso de toma de decisiones del Gobierno. El congelamiento de los fondos previsionales, anunciado recientemente, representa un nuevo golpe para algunas provincias, que dependen en gran medida de los ingresos nacionales.

La necesidad de recursos ha llevado a los gobernadores a considerar la aprobación de la Ley Bases, aunque esta versión sea menos favorable que la anteriormente propuesta. Sin embargo, algunos gobernadores expresan su preocupación por la deuda pendiente del Gobierno central con las provincias.

La explicación del ministro de que las partidas no han sido eliminadas, sino reasignadas, no ha sido suficiente para calmar las tensiones. La incertidumbre económica se agrava por la disminución de las transferencias coparticipables, lo que afecta aún más a las finanzas provinciales.

El panorama económico también preocupa a los ministros de Hacienda provinciales, quienes observan una disminución en la recaudación, especialmente en los ingresos por el IVA. La caída en los recursos coparticipables se suma al goteo diario en la distribución de fondos desde el Banco Nación.

A pesar de este contexto desafiante, el presidente Milei se mantiene firme en su objetivo de reducir la inflación y mantener el equilibrio fiscal. Su estrategia comunicacional, centrada en las redes sociales, busca respaldar estas políticas, aunque enfrenten críticas por su impacto social.

La falta de consenso entre los gobernadores refleja la complejidad de las negociaciones en torno a la Ley Bases. Sin embargo, la mayoría reconoce la necesidad de avanzar en la aprobación de esta ley para brindar herramientas al Gobierno central.

Mientras tanto, figuras como Jorge Macri expresan su preocupación por el reclamo de coparticipación de sus respectivas administraciones. La incertidumbre respecto al cumplimiento del fallo judicial agrega tensión a la relación entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional.

En resumen, el escenario político y económico presenta desafíos significativos para los gobernadores y el Gobierno central, quienes buscan encontrar soluciones a corto plazo mientras enfrentan críticas y tensiones internas.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

4 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

9 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

14 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

14 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

15 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

16 horas hace