Cuidado Ambiental y Separación de Residuos: taller en la Facultad de Ingeniería de la UNJu

El equipo de Facultad de Ingeniería Saludable y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy realizaron un taller de capacitación sobre "El Cuidado Ambiental y la Separación de Residuos"
Image

. Esta actividad se enmarcó en el sistema de manejo de Residuos Sólidos Urbanos denominado Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y estuvo dirigida a todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNJu. Más de 200 alumnos inscritos participaron en el taller, que otorgó una acreditación de 30 horas a los beneficiarios de la Beca Belgrano.

La charla estuvo a cargo de profesionales del ministerio, entre ellos Susana Amador, Secretaria de Ordenamiento Ambiental y Territorio; Rosario Boggione, Directora Provincial de Cambio Climático; Gabriela Jecklen, parte del equipo técnico de Cambio Climático; y Mónica Aramayo, Gerente General de la empresa GIRSU Jujuy S.E. También participó el Director de Educación y Comunicación, Nicolás Herrera, quien ofreció una reflexión sobre la situación actual de la provincia y una introducción a las temáticas relacionadas con el nuevo modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos e implementación del plan provincial de respuesta contra el cambio climático. El encuentro fue gestionado por el área de Facultad de Ingeniería Saludable de la FI UNJu, integrado por María Eugenia Arias y Geovana Rita Paola Argamonte.

El Decano Luis Alejandro Vargas dio la bienvenida a los presentes e hizo hincapié en las nuevas acciones de reciclaje, subrayando la importancia de este tipo de capacitación tanto para los estudiantes como para la sociedad en general. Agradeció al equipo del Ministerio provincial por su disposición y contribución a la formación de los futuros profesionales de ingeniería y destacó la relevancia de la temática desarrollada. El Decano estuvo acompañado por docentes de esta unidad académica, como la Directora de la carrera de Ingeniería Química, Alejandra Arduino, y Luciana Saluzzo.

Entre los temas desarrollados, la Ing. en Recursos Ambientales Gabriela Jecklen abordó las bases conceptuales de tiempo y clima, el efecto invernadero y el calentamiento global, las causas y consecuencias del cambio climático, y los centros dedicados al estudio del ambiente. Por su parte, Rosario Boggione trató temas legales, incluyendo la Ley 27520, el contexto nacional y provincial, la presentación de las NDC de 2021, la Ley marco de cambio climático 6230, y el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático como ejes estratégicos. También expuso sobre las amenazas climáticas que enfrenta Jujuy, como la sequía, el aumento de lluvias y de temperaturas, y los riesgos clave que enfrenta la provincia.

Mónica Aramayo, en su rol de gerente de la empresa encargada de gestionar el tratamiento de los residuos urbanos, habló sobre las medidas de mitigación y adaptación implementadas, el trabajo realizado en relación con la tipología de residuos, y la ubicación y funcionamiento de las plantas de tratamiento de la provincia.

Finalmente, Susana Amador brindó detalles sobre la implementación del Proyecto GIRSU JUJUY S.E., que está basado en una economía circular de triple impacto: sanitario, social y económico, con un abordaje integral. También explicó la implementación logística y operativa del proyecto, describiendo el nuevo modelo de interés nacional e internacional. Además, se presentaron estadísticas actuales e inventarios realizados desde la declaración de la Ley N° 13.592: Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, y se debatió sobre la TASA GIRSU establecida en la Ley N° 25.916.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dura derrota de Racing en su debut como local en la Libertadores

Dura derrota de Racing en su debut como local en la Libertadores

En una noche para el olvido y con el Cilindro vacío por sanción, Racing cayó 2-1 ante Atlético Bucaramanga por la segunda fecha de la Copa Libertadores, dejando una imagen…

Comenzaron las obras de repavimentación en la Ruta Provincial 4, tramo Avenida Bolivia

Comenzaron las obras de repavimentación en la Ruta Provincial 4, tramo Avenida Bolivia

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dio inicio a las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N°4, en…

Jujuy fortalece vínculos con Brasil para promover la investigación y la innovación

Jujuy fortalece vínculos con Brasil para promover la investigación y la innovación

En un paso clave para fomentar el desarrollo científico y tecnológico, el Gobierno de Jujuy, a través de su Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmó un convenio de cooperación…

Anuario Escolar. Este viernes se realiza la primera jornada institucional en los IES

Anuario Escolar. Este viernes se realiza la primera jornada institucional en los IES

Participarán equipos de gestión, docentes, no docentes y estudiantes de los Institutos de Educación Superior de toda la provincia.

Inauguran la muestra Dark Art en Centro de Arte Joven Andino – C.A.JA

Inauguran la muestra Dark Art en Centro de Arte Joven Andino – C.A.JA

La Secretaría de Cultura de la Provincia presenta Dark Art, una muestra del artista Fernando Lamas que podrá visitarse del 10 de abril al 16 de mayo en el Centro…

Expo Prograno. Inauguraron la muestra agrícola más importante del norte argentino

Expo Prograno. Inauguraron la muestra agrícola más importante del norte argentino

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la primera edición de Expo Prograno, la exposición agrícola más grande del norte del país, que se desarrolla en…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio