Salud

Un avance clave en el tratamiento de la diabetes con costos más accesibles

Este nuevo fármaco, recientemente aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), representa un importante paso en la lucha contra la diabetes tipo 2, ofreciendo una alternativa eficaz y significativamente más económica en comparación con los productos importados.

La semaglutida ha revolucionado el tratamiento de enfermedades metabólicas en todo el mundo. Originalmente desarrollada por un laboratorio danés, se hizo conocida globalmente por su eficacia para controlar los niveles de glucosa y contribuir a la pérdida de peso. Ahora, la versión nacional permitirá a más personas acceder a este tratamiento, con un precio estimado hasta un 80% inferior al de sus equivalentes extranjeros.

Producción local y alcance nacional
Con esta nueva presentación inyectable de aplicación semanal, se facilita la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta al 12,7% de la población adulta argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

“Estamos dando una respuesta concreta a una necesidad sanitaria urgente”, señaló Matías Deprati, director médico de Elea. “Nuestro objetivo es garantizar el acceso sostenido a una herramienta terapéutica moderna, que no solo mejora el control glucémico, sino que también incide en el descenso de peso y reduce el riesgo cardiovascular”, explicó.

¿Qué es la semaglutida?
La semaglutida pertenece al grupo de medicamentos conocidos como análogos del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), una hormona que se libera naturalmente tras la ingesta de alimentos. Su acción regula la liberación de insulina de acuerdo con los niveles de glucosa en sangre, ayudando a evitar tanto hiperglucemias como hipoglucemias.

A su vez, el fármaco actúa sobre el hipotálamo, promoviendo la sensación de saciedad y disminuyendo el apetito, lo que contribuye al descenso de peso. Esta característica ha sido clave para que su uso se extienda más allá de su indicación principal y comience a aplicarse —de manera off label— en el tratamiento de la obesidad, una tendencia creciente también en Argentina.

Accesibilidad y sostenibilidad en el tratamiento
La disponibilidad local de este medicamento no solo amplía el acceso de los pacientes, sino que también representa un alivio para el sistema de salud. El costo reducido mejora la continuidad del tratamiento, un factor clave en enfermedades crónicas como la diabetes, donde la interrupción terapéutica puede generar complicaciones graves.

“El desarrollo de esta semaglutida inyectable nacional demuestra el potencial de la industria farmacéutica argentina para ofrecer soluciones innovadoras, de calidad y con visión de largo plazo”, subrayó Deprati.

Una respuesta a dos epidemias silenciosas
Tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 han crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en grandes desafíos sanitarios a nivel mundial. En ese contexto, contar con medicamentos de última generación fabricados en el país puede marcar una diferencia significativa en términos de prevención y calidad de vida para millones de personas.

La llegada de la semaglutida inyectable argentina se perfila como una herramienta de alto impacto, que no solo optimiza los resultados clínicos, sino que también promueve una mayor equidad en el acceso a tratamientos esenciales.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

3 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

4 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

14 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

14 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

15 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

15 horas hace