Reconocimiento científico internacional al cannabis medicinal de Cannava

Un estudio argentino sobre cannabis medicinal y cáncer recibió reconocimiento internacional tras ser publicado en la revista Psychopharmacology.
Image

La investigación, realizada con formulaciones desarrolladas por Cannava, demostró que el tratamiento temprano con fitocannabinoides puede prevenir el dolor neuropático inducido por quimioterapia sin aumentar sus efectos adversos. Hallazgos clave para el futuro de las terapias complementarias en pacientes oncológicos

Una investigación médica realizada con formulaciones desarrolladas por la empresa estatal jujeña Cannava fue publicada por la prestigiosa revista Psychopharmacology, órgano oficial de la Sociedad Europea de Farmacología del Comportamiento (EBPS). El estudio aporta evidencia científica de alto valor sobre el uso del cannabis medicinal como herramienta preventiva frente al dolor neuropático inducido por quimioterapia.El trabajo fue llevado adelante por el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) del CONICET – Universidad Austral, en colaboración con Cannava, y representa un avance significativo hacia la integración del cannabis medicinal en los protocolos oncológicos.

Cannabis medicinal en oncología: una estrategia preventiva innovadora
Durante tres años, los investigadores evaluaron el impacto de formulaciones orales a base de fitocannabinoides (CBD y THC) desarrolladas íntegramente por Cannava, en un modelo preclínico de dolor neuropático provocado por paclitaxel, uno de los fármacos quimioterápicos más utilizados.

El objetivo fue determinar si el tratamiento temprano con cannabinoides podía prevenir la aparición del dolor sin potenciar los efectos secundarios comunes de la quimioterapia, como pérdida de peso, deterioro motor o ansiedad.

Principales hallazgos del ensayo:

✅ Una formulación con alto contenido de CBD y bajo THC previno eficazmente la hipersensibilidad al tacto y al frío.

✅ Otra formulación, con proporciones equivalentes de CBD y THC, también fue efectiva frente al frío, y además mejoró la actividad espontánea de los animales.

✅ Ninguna formulación intensificó los efectos adversos del paclitaxel, como la pérdida de peso, la disminución de la locomoción o los signos de ansiedad.

✅ El tratamiento temprano, antes de la aparición del dolor, resultó más efectivo que una intervención tardía.

✅ El estudio valida el uso de formulaciones orales bien dosificadas y controladas, reforzando la necesidad de producir cannabis bajo estándares farmacéuticos rigurosos.

Un nuevo paradigma en terapias complementarias

Hasta ahora, los cannabinoides eran utilizados principalmente como estrategia de alivio sintomático. Este nuevo enfoque propone una intervención preventiva, lo que representa un cambio de paradigma y podría mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.

La neuropatía inducida por quimioterapia, una afección que impacta a un gran porcentaje de pacientes con cáncer, presenta hasta hoy opciones terapéuticas limitadas y con efectos secundarios importantes. En este contexto, los fitocannabinoides surgen como una alternativa prometedora y con respaldo científico creciente.

Argentina, a la vanguardia en investigaciones con cannabis

Este avance posiciona a Argentina como un actor relevante en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en cannabinoides. El reconocimiento de Psychopharmacology no solo respalda la calidad científica del trabajo del IIMT (CONICET – Universidad Austral), sino que también pone en valor el modelo de producción pública de cannabis medicinal encabezado por Cannava.

La empresa estatal jujeña continúa ampliando su horizonte de investigación. Entre sus proyectos más destacados se encuentra el estudio clínico DOLOCANN, que explora el uso de fórmulas con THC en el tratamiento del dolor crónico, en articulación con médicos paliativistas y anestesistas.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

"Capillas musicales" en Perico

Perico recibe una nueva edición del Ciclo «Capillas Musicales»

Este sábado, la Camerata Ricardo Vilca se presentará en un escenario emblemático, en una propuesta que fusiona música, arte y patrimonio cultural.

Programa "Clubes eficientes"

“Clubes Eficientes”. Presentaron la segunda etapa del programa en Jujuy

El Gobierno provincial avanza con acciones para promover la eficiencia energética en instituciones deportivas, en el marco de una política integral de sostenibilidad y desarrollo comunitario.

Javier Mlei

“De la agonía al crecimiento”: Milei cerró el cepo y llamó a una nueva era económica

“Esta vez sí es diferente”: las 15 frases más fuertes del discurso de Javier Milei tras anunciar el fin del cepo cambiario

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio