Categorías: Salud

Programa provincial de hipoacusia fortalece el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud adquirió, mediante el programa nacional de detección precoz de hipoacusia, equipamiento para realizar pruebas de potenciales evocados auditivos, esta tecnología es la más avanzada en la materia y permite obtener un diagnóstico más preciso y una amplia gama de pruebas complementarias para detectar casos severos de esta afección.

El ministro de Salud, Mario Fiad supervisó la instalación del equipamiento y el software que permitirá mejorar la detección de casos de hipoacusia, así detalló “este equipamiento lo provee nación, es el único aparato en la provincia y nos permite identificar tempranamente alguna problemática podemos, de esta manera, dar solución para que los niños no tengan problemas más adelante por ejemplo en el aprendizaje”.
A su vez destacó que beneficiará a una gran cantidad de recién nacidos precisando que se podrá diagnosticas entre 60 y 80 chicos al año debido que 6 de cada mil niños que nacen tendrán problemas severos de hipoacusia y explicó que Jujuy, en este tipo de patologías, estará liderando en la región.
A su vez el director provincial de Maternidad e Infancia, Antonio Buljubasich se refirió al programa de detección temprana de hipoacusia, sosteniendo que “en la provincia tenemos 13 mil nacimientos entre público y privado; la idea es tamizar estos niños con el objetivo de realizar una detección precoz y oportuna de hipoacusia, siguiendo las estadísticas de nacimientos”.
Explicó que una vez que pesquisados e identificando cuales pueden tener problemas, es necesario dar una respuesta más acertada, para ello “a partir de ahora contamos con un equipo de última generación de potenciales evocados que nos permite tener un diagnostico acotado y preciso”. Cabe aclarar que, por sus características, este equipo es único en la provincia y podrán hacerse prestaciones tanto para el sector privado y público.
Por su parte, la titular del programa provincial de detección temprana de hipoacusia, Susana Cortazar manifestó el beneficio de este equipo para el recién nacido donde no solo brinda un  diagnóstico más preciso sino que acorta significativamente los tiempo en las pruebas.
“El programa tiene por objetivo detectar problemas auditivos en el recién nacido en los primeros 30 días hasta 3 meses y antes de los 6 meses darle un diagnostico final para que, a partir de esa edad o un tiempo menor, equiparlo con audífonos o bien un implante coclear”, detalló y agregó que este equipo es lo más avanzado para obtener diagnósticos precisos de hipoacusia.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

5 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

6 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

6 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

6 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

7 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

7 horas hace