Categorías: Salud

Mamotest democratiza el diagnóstico mamario de calidad

Para ello se vincula con distintos organismos nacionales e internacionales, incluyendo a una destacada consultora de inversión de impacto con foco en América del Sur. El objetivo es que cada vez más mujeres puedan acceder a la mamografía 3D y digital directa, para salvar vidas mediante la detección precoz.

Guillermo Pepe y Camila de Pamphilis de la Red de Telemamografía Mamotest, participaron recientemente de una reunión vía Skype con referentes de Acrux Partners. Se trata de una consultora de inversión de impacto con base en el Reino Unido y Argentina, que apoya a compañías y proyectos que pretenden alcanzar un retorno financiero sostenible y un impacto positivo en la sociedad.
Esta consultora, alienta actividades que sean sostenibles y mejoren la calidad de vida de las personas, buscando potenciar el espíritu emprendedor y el capital (social, financiero y natural) de América Latina, para lograr una economía más inclusiva y sustentable.
La metodología de trabajo que se implementa consta en que el Gobierno identifica una problemática de gran impacto social, entre las que se encuentra el cáncer de mama, ya que en Argentina se diagnostican entre 18 mil y 20 mil casos nuevos al año; y a los actores que pueden dar respuestas con soluciones.
Luego, se buscan inversores de riesgo, se acuerdan objetivos y resultados a cumplir en un determinado plazo y se comienza con la implementación del proyecto. Si los resultados son favorables se devuelve la inversión, lo que se conoce como "bono social". Acrux se involucra en la planificación, la medición y el reporte del impacto del proyecto.
Desde Mamotest, consideraron que “estos proyectos permiten encontrar soluciones que tengan cada vez más impacto y podrían representar una gran oportunidad para seguir expandiendo la Red de Telemamografía en Argentina, para que cada vez más mujeres tengan acceso al diagnóstico mamario de alta calidad”.
Agregaron que “apostamos a la articulación del sector público-privado, formalizando el involucramiento del sector privado en el diseño y ejecución de políticas públicas, fomentando la inversión social”.
Cabe resaltar que también participaron de la reunión Marina Arias de la ONG Greenbondi, representantes de Estudio Beccar Varela y de Semillas (microfinanciera).

Entradas recientes

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó…

6 horas hace

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida.…

7 horas hace

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del…

7 horas hace

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que…

7 horas hace

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos…

7 horas hace

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar…

8 horas hace