Los medicamentos subieron el 146% en 4 meses: cuáles son las razones, según los farmacéuticos

El incremento de precios en los medicamentos ha sido notable en los últimos cuatro meses, superando considerablemente la tasa de inflación, según un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos ...
Compras de medicamentos

Este aumento ha resultado en una disminución significativa en las ventas de fármacos, incluidos aquellos destinados a tratamientos prolongados.

El director de Ceprofar, Rubén Sajem, ha destacado la preocupante tendencia de las personas a interrumpir o reducir sus tratamientos debido a los costos cada vez más elevados de los medicamentos. Este fenómeno, que afecta especialmente a los pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, prediabetes, y enfermedades metabólicas, entre otras, conlleva graves riesgos para la salud a largo plazo.

Sajem subrayó que los laboratorios farmacéuticos continúan aumentando los precios de manera descontrolada, lo que ha resultado en un incremento del 146% en el período comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, superando significativamente la tasa de inflación acumulada del 93% en el mismo período. Esta situación se agrava con la falta de regulaciones por parte del gobierno, lo que permite a las empresas farmacéuticas imponer aumentos arbitrarios.

En este sentido, Sajem hizo hincapié en la necesidad urgente de implementar regulaciones similares a las existentes en otros países, como Estados Unidos y el Reino Unido, donde se aplican diversos mecanismos para controlar los precios de los medicamentos. Además, destacó el papel del gobierno en la protección del acceso a tratamientos médicos esenciales, citando medidas como la imposición de multas a los laboratorios que aumenten los precios por encima de la inflación.

En conclusión, el aumento descontrolado de precios en los medicamentos no solo afecta la salud de los pacientes, sino que también representa un desafío significativo para el sistema sanitario en su conjunto. Es imperativo que se tomen medidas regulatorias efectivas para garantizar el acceso equitativo a los tratamientos médicos y proteger la salud pública.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio