Categorías: Salud

Jujuy fue sede de una jornada sobre detención temprana de hipoacusia

El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hipoacusia; fue anfitrión de una jornada región NOA, la misma se desarrolló en instalaciones del Hospital “Dr. Pablo Soria” y convocó a referentes y profesionales fonoaudiólogos de Tucumán, Salta y Jujuy.

El objetivo fue optimizar el uso de los nuevos equipos para detección temprana; aunar criterios y compartir experiencias de trabajo.
El Ministro de Salud, Mario Fiad, determinó como estrategia sanitaria fundamental la capacitación permanente a profesionales, técnicos y personal de todo el sistema público, bajo este marco y la potenciación del Programa Provincial de Hipoacusia, es que se desarrolló la pertinente jornada regional en la detección temprana de esta afección y el uso de equipos tecnológicos específicos.
Bajo este marco de trabajo, el Director Provincial de Maternidad e Infancia, Antonio Buljubasich explicó “este curso es muy importante para nosotros y especialmente para los niños de Jujuy y la región, porque a partir de esta capacitación y, con los equipos que recientemente ha sido adquirido por la provincia, vamos a poder avanzar mejor sobre la detección de esta afección en recién nacidos y sobre todo contar con un servicio de mayor calidad”.
Por su parte, la referente del programa Provincial de Hipoacusia, Susana Cortazar brindo detalles de las actividades que se realizaron: “estamos compartiendo experiencias, aunando criterios y protocolos, capacitándonos teórica y prácticamente sobre el uso de los equipos recientemente adquiridos. Además acordamos poder seguir, en otras sedes más, con la continua formación de recurso humano ante el avance de la tecnología, tomando como parámetro la realidad de nuestra región”.
Por último el capacitador y disertante, Vicente Curcio destacó la importancia de formarse  continuamente y ponderó la importancia de hacerlo de manera regional: “son muchos años que estamos realizando la capacitación para diagnósticos diferenciales a través de pruebas objetivas y lo interesante de esto son la ganas de las colegas para mejorar la calidad de servicio para la región”.
Sobre los avances tecnológicos explicó que “los equipos para hacer este diagnóstico diferencial están y esto redunda en el beneficio de los chicos porque; ante un diagnóstico temprano se podrá hacer un tratamiento temprano que va a llevar a la mejora”.
Por último destacó la importancia del trabajo conjunto: “la idea es aunar criterios, a veces por estar en el centro del país uno no se entera de situaciones que suceden en otras provincias; en mi caso particular cambió mucho mi mirada tomando como paramento las realidades locales; las lejanías de cómo llega el paciente y eso me enseña a mí también”.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los…

32 segundos hace

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

12 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

18 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

23 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

23 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

24 horas hace