Huevos, legumbres y otros cuatro alimentos que fortalecen el cerebro de los niños

Los primeros años en la vida de una persona son claves para su salud integral en el largo plazo. Y en esa línea, la alimentación juega un rol fundamental en el desarrollo de los bebés y niños
Image
Los huevos enteros son una excelente fuente de vitaminas A, D y B12 que estimulan el cerebro (Getty)

No sólo porque los hábitos alimentarios saludables se construyen desde la primera infancia, sino porque de ellos dependerá el estado físico y mental en la vida adulta.

Así lo demuestra la evidencia científica: varios estudios dan cuenta de que una dieta nutritiva en la infancia es clave para promover el bienestar a largo plazo de un niño, y los alimentos que se incorporan en esta etapa pueden afectar su cognición, temperamento, habilidades motoras y desarrollo del lenguaje.

La doctora Uma Naidoo es psiquiatra nutricional, experta en cerebro y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, y en un reciente artículo aseguró que “los alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3, ácido fólico, hierro, yodo, zinc, colina y vitaminas A, B12 y D respaldan la función cerebral, el comportamiento y el aprendizaje.

Por otra parte, resaltó que “evitar los alimentos procesados con azúcares añadidos también es fundamental”.

Distintas investigaciones ya habían señalado las secuelas que generan esta clase de alimentos bajos en nutrientes y ultraprocesados. Según los expertos, son culpables de: obesidad, enfermedades cardíacas, cáncer, problemas circulatorios y diabetes, entre otras patologías. Con lo cual, tanto la calidad como la extensión de la vida de sus consumidores se puede ver seriamente afectada.

Además, según un reciente estudio, los alimentos ultraprocesados son los responsables de generar un deterioro cognitivo.

Y a sabiendas de que los niños pueden ser quisquillosos a la hora de incorporar ciertos alimentos a su dieta, la especialista de Harvard resaltó que en este punto “los padres tendrán que ser creativos”. Y enumeró una lista de seis alimentos que serán de gran ayuda para el cerebro de los más chicos y los ayudarán a mantenerse alerta y concentrados.

1- Batidos de súper alimentos

A través de jugos, licuados y batidos es una manera divertida de sumar frutas y verduras en la dieta cotidana de los más chicos (Getty)
A través de jugos, licuados y batidos es una manera divertida de sumar frutas y verduras en la dieta cotidana de los más chicos (Getty)
Los batidos son una forma sabrosa y original de incorporar muchos nutrientes en la dieta de un niño, e incluso “disfrazar” alimentos que normalmente se negarían a comer. “El sólo hecho de llamarlo ‘batido’ ya captará su atención”, aseguró la psiquiatra.

Para obtener el mejor batido de superalimento, la experta recomendó: “Agregue verduras de hoja verde ricas en folato y fibra como la espinaca o la col rizada, junto con semillas de chía o nueces para obtener ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal, fibra y proteína. Luego agregue una palta para obtener grasas saludables, seguido de arándanos ricos en antioxidantes”.

Y sumó: “Agregar yogur natural sin azúcar también puede aumentar la cremosidad de su batido, los niveles de proteína y los probióticos saludables para el intestino que mejoran el estado de ánimo”.

Los probióticos presentes en el yogurt natural estimulan el sistema inmune (Getty)
Los probióticos presentes en el yogurt natural estimulan el sistema inmune (Getty)

2- “Papas fritas” vegetarianas caseras

Comer una variedad colorida de vegetales es muy importante para obtener suficiente fibra y fitonutrientes, así como para alimentar tanto la salud intestinal como la salud mental.

Si se puede evitar la fritura con aceite, los hornos de freidora de aire agregan una textura crocante y crocante a los alimentos sin freírlos. La especialista recomendó usarlos para hacer “papas fritas” de calabaza, zanahoria o cualquier vegetal.

3- Hummus casero

“Las legumbres son fuentes saludables de origen vegetal de hierro, zinc, proteína y fibra, que benefician el desarrollo del cerebro”, aseguró Naidoo.

Y tras asegurar que “el hummus casero es una forma versátil de incorporar legumbres en la dieta de los niños”, destacó que “se puede servir de muchas maneras, como un aderezo combinado con palitos de zanahoria, apio en rodajas finas, etc”.

Además, aconsejó que “agregar un poco de color a su hummus puede hacerlo más atractivo para los niños”. “Un hummus de zanahoria de color naranja brillante o un hummus de remolacha de color morado oscuro”, sostuvo.

4- Salmón

Alentar a los niños al consumo de pescado a una edad temprana puede aumentar su probabilidad de disfrutarlo y comer proteínas bajas en grasa y ricas en vitaminas por el resto de su vida.

Incorporar salmón en la dieta desde la infancia podría facilitar su consumo en la edad adulta (Getty)
Incorporar salmón en la dieta desde la infancia podría facilitar su consumo en la edad adulta (Getty)
“El salmón es lo suficientemente suave para los niños pequeños, y también es una buena fuente de vitamina B12 y Omega-3, que promueven un desarrollo cerebral saludable y un estado de ánimo más feliz”, aseguró la experta.

5- Huevos

Los huevos enteros son una excelente fuente de vitaminas A, D y B12 que estimulan el cerebro, junto con la colina. “La colina es especialmente importante para los niños pequeños, ya que se ha demostrado que mejora el desarrollo del cerebro y la memoria a largo plazo”, según explicó la psiquiatra de Harvard.

La especialista recomendó comprar huevos de campo o granja: “un estudio encontró que los huevos de pastoreo pueden tener el doble de vitamina E y casi tres veces más Omega-3 que los huevos de jaula”, dijo.

6- Albóndigas

Incorporar un poco de fibra poderosa de origen vegetal y vegetales nutritivos en la dieta de los niños a través de las albóndigas puede ser una buena idea, aseguró Naidoo.

Y recomendó: “Comience con una base de frijoles (o porotos), lentejas o pollo molido. Luego agregue espinacas ralladas o calabacín rallado. Use semillas de lino para unir los ingredientes para agregar Omega-3 y agregue especias. Hornear las albóndigas, en lugar de freírlas, es la forma más saludable de cocinarlas”.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio