Categorías: Salud

En el mes de la diabetes, programan amplia agenda de actividades en Jujuy

También se desarrollarán diversas charlas con pacientes y profesionales.

“Jujuy tendrá numerosas propuestas destinadas a la comunidad en general, con el objetivo de fortalecer la información sobre esta enfermedad crónica que afecta a entre un 11 y 12% de nuestra población, cifra que se ubica por encima de los valores nacionales”, explicó el titular de la cartera sanitaria, Gustavo Bouhid, agregando que “resulta fundamental recordar también cuáles son los factores de riesgo y cómo prevenimos la diabetes y a su vez, ya con el diagnóstico, cómo tratamos la patología para evitar cuadros agudos y asegurar la calidad de vida”.

En el mismo sentido, resaltó que “otros de los aspectos que más nos ocupan se vinculan al creciente diagnóstico a edades tempranas tanto en niños como en adolescentes y luego, en adultos antes de los 50 años, lo que se vincula con otro dato preocupante en Jujuy que es el porcentaje de obesidad más alto de la Argentina sin considerar lo que nos dejará, a su vez, la pandemia. En este punto, pensemos que con la confirmación de la enfermedad en personas jóvenes, tendremos mayor porcentaje de cuadros severos con efectos como infartos, ceguera y posibilidad de amputación”.

Igualmente, Bouhid remarcó que “se observa ante la diabetes, como en las enfermedades crónicas en general, la falta de concurrencia a los controles y el abandono de los tratamientos con medicación”, agregando que “frente a este panorama, en las próximas jornadas tendremos oportunidad de desterrar muchos mitos alrededor de la diabetes que ha sido central este año como factor de riesgo ante el Covid”.

“Nuestros equipos estarán durante todo el mes a disposición de la comunidad tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación de capital e interior, respondiendo todas las consultas y orientando los pasos a seguir con los niños, los adolescentes, los adultos y adultos mayores, siempre ofreciendo todos los datos de los efectores donde nuestros equipos están para atenderlos”, detalló.

Las actividades por el Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, se realizarán desde las redes sociales de Salud y fueron organizadas por la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) iniciando el 2 de noviembre con la entrevista a un joven insulinodependiente. Los días 3 y 5, se concretará el Módulo Diabetes correspondiente a la capacitación en ECNT en contexto de pandemia para equipos de salud con el aporte de profesionales en Enfermería. El 17, tendrá lugar el Consultorio Virtual con la presencia de especialistas diabetólogos quienes darán recomendaciones para la prevención y las diferentes etapas de la enfermedad, mientras también responderán dudas de la comunidad.

Entradas recientes

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

43 minutos hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

1 hora hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

2 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

2 horas hace

Cerúndolo cayó ante Shelton en semifinales del ATP 500 de Múnich

Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder…

3 horas hace

Agenda deportiva del sábado 19 de abril: Boca, fútbol internacional, Fórmula 1, NBA y más

El fin de semana arranca con una jornada cargada de acción deportiva, que se podrá…

3 horas hace