El mosquito del dengue: cómo identificarlo y en qué momento del día pica más

La infección se transmite a las personas por medio de las picaduras de hembras de estos zancudos infectados. Qué lugares pueden ser criaderos, pero pasan desapercibidos.
Image

En la Argentina, la epidemia de dengue que se desarrolla este año ya registró un número de casos 11,3 veces mayor al mismo período del año anterior.

Una de las claves de la prevención de la infección es que las personas eviten la presencia de los mosquitos, que transmiten el virus y sus picaduras, ya sea dentro de las casas, al aire libre o en los alrededores de los edificios.

El Aedes aegypti vive principalmente en las ciudades y áreas suburbanas, y hay que saber diferenciarlo de otras especies de mosquitos.

“El mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, pica fundamentalmente durante el día y vive en las zonas urbanas, en las casas y en sus alrededores. Es un mosquito que se llama ´mosquito mascota´ porque típicamente vive alrededor nuestro, de nuestra casa o de nuestro trabajo”, detalló en una conferencia Fernán Quirós, a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Lo cierto es que la atención oportuna de las personas con síntomas puede marcar una diferencia para evitar desenlaces fatales. Durante la temporada que va desde fines de julio pasado hasta la primera semana de marzo de este año, hubo 79 muertes.

Mientras que en la temporada anterior (2022/2023) se habían registrado 65 fallecidos, según informó a Infobae el Ministerio de Salud de la Nación.

  1. ¿Cómo saber si es un mosquito del dengue?
    El Aedes aegypti es un mosquito que suele medir menos de un centímetro de diámetro. Es de color negro o marrón y presenta rayas blancas distribuidas por el cuerpo y las patas. Vive de 25 a 30 días y para reconocerlo se debe prestar atención a las manchas blancas que lleva en su dorso y patas.

“La principal característica del mosquito que transmite el dengue son sus patas negras con rayas blancas”, dijo a Infobae el subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Battistella. Pica generalmente a la mañana temprano y a la tardecita.

Para que la hembra de mosquito deposite sus huevos, necesita agua estancada y un borde liso. Por eso, los huevos y larvas pueden estar en floreros, macetas, cubiertas de goma, platitos debajo de las macetas, entre otros objetos, que generalmente están a la sombra, detalló el funcionario.

  1. ¿Qué otras especies de mosquitos hay en el AMBA de la Argentina?
    Según el Grupo Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, se puede encontrar también el mosquito Culex pipien, que se cría tanto en aguas limpias como aguas contaminadas, y el Aedes albifasciatus, que es conocido como mosquito charquero que generalmente vive en parques y plazas.
  2. ¿Dónde pica el mosquito del dengue?
    El mosquito Aedes aegypti suele volar bajo, normalmente por debajo del medio metro, picando preferentemente los pies, tobillos y piernas. Es más activo temprano en la mañana y al final de la tarde.
  3. ¿El mosquito solo se cría en lugares con agua limpia?
    No. También los huevos y las larvas de mosquitos pueden estar en lugares con agua sucia. Históricamente se decía que el insecto se criaba en agua limpia. Pero el equipo de científicos liderado por Sylvia Fischer, investigadora del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) del Instituto de Ecología, Genética y Evolución, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y al Conicet, demostró que también el Aedes aegypti usa agua con materia orgánica y en recipientes muy sucios. Lo publicaron en la revista Journal of Vector Ecology.

Ese hallazgo significó que incluso los recipientes más descuidados pueden ser espacios que sirven como criaderos de mosquitos. Por ejemplo, un bebedero del perro o un baldecito de niños.

  1. ¿Cómo se puede evitar a los mosquitos dentro de los hogares?
    Los científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA recomiendan vaciar las regaderas luego de usarlas y guardarlas bajo techo para evitar que se llenen con agua de lluvia. También hay que vaciar las botellas que suelen ser utilizadas en los patios, balcones y jardines y almacenarlas boca abajo.

Se debe quitar el agua de los platos o recipientes que suelen colocarse debajo de las macetas, y eliminar la basura que pueda acumular agua de los patios, porque cualquier recipiente puede ser utilizado de criadero.

No se deben dejar gajos para que echen raíces en agua; utilizar en su lugar arena húmeda. Hay que cepillar los bebederos de las mascotas.

  1. ¿Los mosquitos desaparecen con el frío?
    No. Las bajas temperaturas no terminan con el mosquito transmisor de estas enfermedades. Pese a que durante los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, los mosquitos en una casa pueden conservar la temperatura de su interior. Solo a muy baja temperatura, los adultos y larvas se mueren. Pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno, hasta por un año, según el Ministerio de Salud de la Nación.

El mosquito también se puede criar en departamentos, oficinas, escuelas y hospitales. No solo habita en casas con patio.

  1. ¿Cómo se transmite el dengue?
    Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad.

El contagio se produce principalmente por la picadura de las hembras mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

  1. ¿Es necesario fumigar contra los mosquitos?
    La fumigación no es efectiva para prevenir porque no mata las larvas, solo elimina al mosquito adulto, daña al ambiente y no detiene el ciclo de vida del mosquito, según la cartera de Salud porteña.

La fumigación se realiza en el contexto de la realización de los estudios de foco programados ante casos positivos de estas enfermedades. El objetivo es tratar de disminuir la cantidad de mosquitos adultos infectados circulando.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio