Salud

Cómo prevenir los golpes de calor

“Lo que llamamos un golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento”, informa la Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal.

Y añade que en estas situaciones el cuerpo “tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal”.

Además, aclara que el golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.

Los síntomas son múltiples. Algunos de ellos son sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C (medida en la axila), sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, cansancio o debilidad, mareos o desmayo, vértigo, agitación, calambres musculares, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos; dolores de cabeza (sensación de latido u opresión), estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones.

“En los bebés además se puede evidenciar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal acompañado de irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)”, agrega la Dra. Caro.

Si bien cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor, se debe tener especial cuidado con ciertos grupos que tienen mayor riesgo de padecerlo:

  • bebés y niños especialmente menores de 1 año.
  • bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea.
  • personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas).
  • niños obesos o desnutridos.
  • personas que tienen la piel muy quemada por el sol.
  • jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas.
  • personas mayores.

Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de altas temperaturas es importante no esperar a que los chicos pidan agua. Se les deben ofrecer continuamente líquidos, especialmente agua o jugos naturales; y en el caso de lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente. También se recomienda vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos; bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia; proponer juegos tranquilos evitando que se agiten; y evitar que se expongan al sol especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.

“Otro consejo que mantenerlos en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado cuando la temperatura ambiente es muy elevada y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado”, amplía la Dra. Caro.

Como cuidados generales, la especialista suma que se deben evitar bebidas con alcohol porque aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido. Recomienda también aumentar el consumo de frutas de verano y verduras frescas; tomar abundante líquido -en especial agua- al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed; evitar la actividad física intensa y salir a la calle en las horas más calurosas del día. Luego, la Directora médica de vittal señala que hay que cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera de colores claros.

Qué hacer frente a un golpe de calor

“Si notamos que una persona puede estar afectada por un golpe de calor es importante actuar rápidamente. En primer lugar, se debe intentar bajar su temperatura corporal con hielo o con un baño en agua helada. Además, es importante ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal), trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, no administrar medicamentos antifebriles y no friccionar la piel con alcohol”, apunta la Dra. Caro.

Y remarca que ante los primeros síntomas se debe consultar rápidamente al médico o acercarse al centro de salud.

Acerca de vittal

vittal es la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de la Argentina. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias.

Entradas recientes

Unión doblegó sobre el final a Cruzeiro en su debut en la Copa Sudamericana

Con un tanto de Diego Armando Díaz en el último centro, el Tatengue se impuso…

8 horas hace

Mal debut de Independiente en la Sudamericana: cayó ante Nacional Potosí en Bolivia

El Rojo debutó en la altura de Potosí ante Nacional, pero no pudo comenzar con…

8 horas hace

La Muni extendió hasta el 6 de abril el plazo del Plan de Pago Anticipado

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy extendió hasta el 6 de abril el plazo…

16 horas hace

Activan la construcción de pasarelas peatonales sobre el Parque Xibi Xibi

El intendente Raúl Jorge recorrió las obras de las nuevas pasarelas peatonales que se instalarán…

16 horas hace

Despliegan en toda la provincia el programa «Jujuy Iluminada»

El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Energía, continúa implementando el programa…

16 horas hace

Alto Comedero disfrutó de una nueva edición del ciclo «Siempre Jóvenes»

Con una gran convocatoria, el Multiespacio El Alto de Alto Comedero fue escenario de una…

16 horas hace