Comenzó la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy

La vacunación es gratuita y obligatoria, con el objetivo de reducir complicaciones, hospitalizaciones y muertes causadas por la influenza.

Se lanzó oficialmente la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, una estrategia clave para minimizar los efectos graves del virus influenza, cuya circulación aumenta en invierno.

Durante el acto en el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM), el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, destacó la importancia de la vacunación:

“Hoy lanzamos esta campaña junto al sistema nacional de salud para reforzar la defensa ante la influenza y reducir las formas graves de la enfermedad. Invitamos a la comunidad a acercarse a los vacunatorios y a recibir a nuestros equipos de Atención Primaria, que trabajan puerta a puerta para garantizar el acceso a la vacuna”.

Además, resaltó el compromiso de Jujuy en campañas de vacunación:

“Nuestra provincia tiene un historial exitoso en inmunización, con coberturas que superan el 90% en los grupos objetivo, gracias al esfuerzo de nuestros vacunadores en todo el territorio”.

Por su parte, la subdirectora de Atención Primaria de la Salud y responsable de Inmunizaciones, Roxana Fatum, informó que Jujuy recibió 20.000 dosis, ya distribuidas en la capital y en la zona de los Valles, con entrega progresiva al resto de la provincia.

“En esta etapa, estamos vacunando a personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y adultos mayores de 65 años. Gradualmente, continuaremos con el resto de los grupos priorizados”.

¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna antigripal está dirigida a los siguientes grupos:

Personal de salud (público y privado).

Niños de 6 a 24 meses.

Embarazadas en cualquier trimestre.

Adultos mayores de 65 años.

Estos grupos pueden vacunarse sin orden médica, presentando solo el DNI.

Las personas de 3 a 64 años con factores de riesgo (diabetes, enfermedades cardíacas o respiratorias graves, obesidad, inmunosupresión, entre otras) deberán presentar certificado médico con diagnóstico e indicación de la vacuna.

La vacunación es gratuita y obligatoria, y puede aplicarse junto con la vacuna contra el Covid-19 o cualquier otra del Calendario Nacional, sin necesidad de intervalos entre dosis.

A cinco años de la pandemia
El ministro Bouhid recordó el impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud pública y la importancia de estrategias globales para reducir desigualdades.

“Aprendimos la relevancia de la interdisciplina, el seguimiento domiciliario y herramientas como la telemedicina, que luego aplicamos con éxito en la lucha contra el dengue”.

También rindió homenaje al personal de salud que trabajó en la primera línea durante la crisis sanitaria:

“Mi eterno respeto a los médicos, enfermeros y trabajadores de la salud que dieron su vida cuidando a los demás. Su compromiso fue fundamental en los momentos más críticos”.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio