Bronquiolitis: Recomendaciones de prevención en Jujuy

A los fines de prevenir casos de bronquiolitis, el Ministerio de Salud brindó recomendaciones para toda la comunidad; el lavado …

A los fines de prevenir casos de bronquiolitis, el Ministerio de Salud brindó recomendaciones para toda la comunidad; el lavado frecuente de manos, la ventilación de habitaciones, evitar cualquier tipo de humo principalmente de cigarrillo y la consulta temprana al Centro de Salud (CAPS) son las claves para evitar la enfermedad.

 
Desde el Ministerio de Salud se explicó que “el sistema de salud constantemente trabaja sobre la prevención de enfermedades respiratorias, incrementando las actividades en los meses más fríos del año, por ello queremos instruir a la comunidad sobre los signos a tener en cuenta de afecciones como la bronquiolitis y determinar pautas a seguir para cuidar, especialmente a los menores de 2 años, los cuales son más vulnerable”.
 
La provincia cuenta con una estructura amplia para combatir la bronquiolitis, los CAPS son fundamentales para contener la demanda inicial y tratar, en el lugar de origen, las afecciones.
 
Sobre bronquiolitis: Es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, su aparición es más frecuente en los meses fríos e implica una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos), afectando principalmente a los más pequeños, en especial a los niños menores de 2 años, siendo una causa frecuente de hospitalización para esta franja de edad.
 
Se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.
 
Síntomas y acciones preventivas: La sintomatología a identificar es: anormalidad en la respiración (agitada o con ruidos en el pecho símil a un silbido), si el bebé deja de mamar o pierde el apetito, esta decaído o somnoliento y presentar cuadros de fiebre mayor a 38°, pueden ser síntomas iniciales de complicaciones bronquiales y se debe acudir inmediatamente al CAPS más cercano.
 
Otro grupo para extremar las medidas de cuidado son los adultos mayores, niños con bajo peso, cardiopatías congénitas, prematuros y con problemas pulmonares o bien que recibieron asistencia mecánica para respirar.
 
Resulta fundamental cumplir el calendario nacional de vacunación -tanto para el niño como para quienes conviven con él-, concurrir a los controles rutinarios con el médico y evitar la contaminación ambiental, especialmente con humo de cigarrillo.
 
Es vital ventilar los espacios cerrados puesto que, con el frío, se suelen cerrar los ambientes buscando calor, a pesar de la baja temperatura se deben airear las habitaciones regularmente; en el caso de usar calefacción es factible no emplear elementos que generen humo (salamandras, calderas, calefacción a leña, etc.) porque irrita las vías respiratorias y favorecen la aparición de problemas bronquiales, si esto no se puede evitar es importante retirar a niños del lugar, esperar que se disipe el humo.
 
A tener en cuenta: Desde la cartera sanitaria se recomienda consultar inicialmente a los Puestos de Salud o CAPS,  teniendo en cuenta que los grandes Nosocomios (como el Hospital Materno Infantil) concentran niños enfermos y la circulación viral es grande, por lo que no resulta favorable para impúberes con síntomas iniciales o bien sanos.
 
Por último, en niños mayores de 2 años y adultos sanos la bronquiolitis cursa como un catarro o resfrío común; cuyos síntomas son tos, mucosidad y, en algunas ocasiones, algo de fiebre; extendiéndose durante 7 a 10 días y cursándose sin grandes complicaciones.

Más noticias

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

Marcelo Gallardo

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que podrían marcar el rumbo de su temporada.

Medicamentos vencidos

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos peligrosos tipo Y2 e Y3, con aplicación en farmacias, establecimientos farmacéuticos y otros centros privados…

Franco Colapinto

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar el rendimiento del monoplaza y permitió a Pierre Gasly sumar los primeros puntos de la…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio