Categorías: Salud

Amplio operativo casa por casa en Libertador General San Martín

Detectada la persona de riesgo, el sistema de salud recorre cada uno de los domicilios para controlar los signos vitales, analizar la evolución, entregar medicamentos o anticipar la necesidad de internación.

“Los equipos sanitarios avanzan con la instrucción de entrevistar a las familias o convivientes de quienes han resultado positivo además de chequear el estado de salud de cada uno”, detalló la Directora del Hospital Oscar Orías, Manuela Cabello.

Además, precisó que “de este modo el Ministerio de Salud responde esta pandemia que nos está golpeando con mucha dureza, llegando a la casa de los vecinos con un gran esfuerzo del sistema que está en la primera línea. Sin embargo, necesitamos fundamentalmente el cumplimiento de toda la población respecto a la cuarentena estricta y debe comprender que tiene que quedarse en el domicilio, más aun si tiene síntomas para no seguir propagando el virus y poder ponerle un freno al brote”.

Por su parte, el referente de la cartera sanitaria, Christian Amerise, indicó que “este trabajo se lleva adelante con el objetivo de estar más cerca de la persona con diagnóstico positivo que se encuentra en aislamiento domiciliario. La estrategia busca detectar de manera precoz los síntomas que pudieran complicar su estado de salud. Por ello, los agentes sanitarios de la correspondiente Área Programática visitan dos veces por día a las personas con PCR positivo controlando la temperatura y la saturación de oxigeno, es decir, provistos de saturómetros. Así, de ser necesario según la evolución de cada caso, se activará la atención de complejidad de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Salud en los diferentes niveles”.

“Esta tarea se replica en todas las zonas de la provincia con brotes y circulación comunitaria definida de Covid-19. El sistema sanitario implementa entonces un trabajo de cercanía en el que además, entrega medicamentos cuando así lo requieran los pacientes, de acuerdo a la prescripción médica”, agregó.

La ciudad de Libertador General San Martín fue dividida en 10 zonas de rastrillaje, siendo cada una de ellas asignada a un equipo de trabajo de Atención Primaria de la Salud (APS) que conoce el territorio, las familias, los pacientes de riesgo y el detalle de comorbilidades.

Entradas recientes

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

2 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

3 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

4 horas hace

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

1 día hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

1 día hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

1 día hace