A qué hora pica el mosquito del dengue y por qué se le dice “mascota”

En lo que va del 2024 se registraron 163.419 casos de dengue en la Argentina, y 129 personas fallecieron por la enfermedad
Dengue

El Aedes aegypti está generando en la Argentina una epidemia de dengue sin precedente a nivel local. Este insecto tiene particularidades distintas a otras especies de mosquitos, como el Culex Pipiens, que es el mosquito amarronado que se suele ver en las casas o en espacios abiertos.

Una gran particularidad del vector del dengue, además de sus conocidas manchas blancas, es que suele alimentarse durante el día, es decir, más al amanecer que al atardecer. Pero, ¿qué otras características ayudan a detectarlo?

La primera diferencia con otras especies está en su ciclo de reproducción. El Aedes aegypti deposita sus huevos sobre la superficie del agua dejándolos en alguna pared rugosa, como pueden ser las de cualquier recipiente que acumule agua o un hueco en un árbol. Esa manera de depositarlos es diferente a lo que hacen otras especies que liberan sus huevos directamente sobre el medio acuoso, como puede ser en un charco o una zanja.

“El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario y urbano. Lo tenemos en los patios o en el interior de nuestra casa. Hay otros mosquitos asociados a lugares silvestres o rurales, pero no este. Por eso es relevante limpiar y secar los recipientes. Ese punto es fundamental, y es muy importante tener en cuenta que, por más que llegue el frío, los huevos pueden sobrevivir. La gente tiene que saber que, si bien en invierno puede no haber presencia de mosquitos adultos, quedan los huevos en los recipientes. Es decir, los huevos permanecen viables hasta que las condiciones favorezcan la eclosión. A partir de los 10 o 12 grados ya eclosionan. Además, el calentamiento global y los aumentos de la temperatura llevan a mejorar la supervivencia de esta especie”, describe Victoria Micieli, directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores e investigadora del Conicet.

“Debemos recordar que al Aedes aegypti se lo llama mascota porque no vive en la plaza, en el espacio público, en el gran lago de Palermo. Ese es otro. El que contagia la enfermedad es mascota, vive alrededor nuestro, en la casa, en el trabajo, en donde hay muchos seres humanos, mucho tiempo, en el día“, remarcó días atrás el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

Laura Harburguer, investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa y miembro del Consejo Nacional de este instituto, describe que el Aedes aegypti es un mosquito muy ligado al ser humano. “Siempre va a estar en el interior o exterior de una vivienda, si tiene todo para reproducirse y alimentarse no vuela más de 150 metros. En general, tiene un pico de actividad a la mañana. En Buenos Aires, el pico de actividad suele ser a media mañana por la temperatura”, explica Harburguer.

Nora Burroni, investigadora de Conicet y de la Universidad de Buenos Aires, explica que también hay otras especies de mosquitos domiciliarios, aunque son pocos. “El Culex pipiens y el Aedes aegypti tienen hábitos de picadura distintos, nosotros le decimos actividad del mosquito. La actividad de la hembra, que es la que pica, en Aedes aegypti tiene una actividad diurna. Mientras que el Culex pipiens pica al atardecer o a la noche”, detalla Burroni.

La especialista agrega que el Aedes aegypti, además, suele hacer movimientos erráticos antes de picar y no hacen ruido, a diferencia del sonido característico del Culex pipiens cuyo recorrido genera un zumbido.
¿Cómo son las picaduras?

“El Aedes aegypti suele picar en las partes bajas del cuerpo, pero también puede picar en un brazo, aunque no vuela muy alto. Pero no hay manera de diferenciar la picadura porque todos los mosquitos generan inflamación al picar, eso es igual en todos los mosquitos”, detalla Adrián Diaz, biólogo, director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador independiente del Conicet.

¿A qué temperatura mueren?

Harburguer, señala que el mosquito Culex pipiens, que suele ser amarronado y está más presente en los espacios verdes –no es el que transmite el dengue–, es capaz de sobrevivir a temperaturas más bajas, sin embargo, el adulto de Aedes aegypti –transmisor del dengue– suele morir luego de cuatro o cinco días de temperaturas inferiores a 15 grados.

“En primer lugar, es importante aclarar que se trata de organismos biológicos y nada es exacto. Ellos buscan sobrevivir y adaptarse al ambiente. No todos se van a morir porque haya cinco días de 15 grados, aunque el mayor porcentaje sí morirá. Es importante destacar esta salvedad porque su objetivo es sobrevivir y reproducirse. En cuanto al Culex pipiens, se estima por los estudios de laboratorio que sobrevive con temperaturas de hasta 10 grados. De hecho, se lo puede encontrar en provincias del sur del país. Pero, por otro lado, los huevos de Culex pipiens no son resistentes como los de Aedes aegypti porque necesitan estar sobre el agua, sin agua, mueren. Por eso, en Culex pipiens la manera de resistencia no son los huevos, sino las larvas y luego los adultos”, advierte la especialista.
Particularidades del Aedes aegypti

El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario y urbano, no es un insecto rural.
A diferencia del “mosquito de las habitaciones”, el Aedes aegypti no pica de noche, sino que es un mosquito de actividad diurna.
Mientras que el Aedes aegypti es negro con manchas blancas en el cuerpo, el “mosquito de las habitaciones” es marrón.
Antes de picar, el Aedes aegypti tiene un vuelo errático, como si no se “decidiera” a picar.
El vuelo del Aedes aegypti no hace ruido, contrario a lo que sucede con el “mosquito de las habitaciones”, cuyo vuelo desprende un zumbido leve.
El Aedes aegypti es inferior en tamaño si se lo compara con el “mosquito de las habitaciones”.
Al ser más pequeño y al estar dentro de los domicilios, es posible que la fumigación no mate al Aedes aegypti. Por eso, es fundamental vaciar los recipientes con agua estancada para que no se pueda reproducir.
Su ciclo de reproducción tiene, primero, una etapa aérea o terrestre, y luego una acuática. Es decir, el Aedes aegypti deposita sus huevos sobre la superficie del agua dejándolos en alguna pared rugosa, como pueden ser las de cualquier recipiente que acumule agua.

Alejandro Horvat

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio