Política

Viviendas eficientes: Jujuy impulsa la bioarquitectura con cooperación internacional

El encuentro permitió evaluar los avances y beneficios del Plan Piloto para Eficientizar Energéticamente Viviendas Sociales, un proyecto de cooperación internacional que ya muestra resultados prometedores.

Desde 2020, Jujuy y Yvelines colaboran en la construcción de prototipos de viviendas eficientes en distintas regiones de la provincia, como La Quiaca, San Pedro y Alto Comedero. Estas viviendas fueron diseñadas bajo criterios de arquitectura bioclimática, utilizando materiales sostenibles y tecnologías de energía renovable.

Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial, destacó la importancia del proyecto:

“Este monitoreo nos permite evaluar el desempeño real de las viviendas, alineándonos con los objetivos de Jujuy Verde. Estamos generando conciencia en la comunidad sobre las ventajas de la construcción eficiente”.

Tecnologías aplicadas y beneficios

Las viviendas cuentan con innovaciones como el Muro Trombe, que almacena y distribuye el calor de forma pasiva, termotanques solares y sistemas de ventilación geotérmica a través del pozo canadiense. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también contribuyen al confort térmico y reducen las emisiones de dióxido de carbono.

Kaufman resaltó la relevancia del proyecto en el contexto del cambio climático:

“Las viviendas en Jujuy son un ejemplo de construcciones saludables y de bajo consumo. La vivienda en La Quiaca, construida con adobe, demuestra cómo materiales tradicionales pueden ofrecer soluciones modernas y sostenibles”.

Reconocimientos y proyecciones

El proyecto fue galardonado en los Premios Latinoamérica Verde 2021 en la categoría Energía Limpia, destacando su aporte en la lucha contra el cambio climático. El monitoreo de las viviendas continuará hasta mayo de 2025, momento en que se presentará un informe final con recomendaciones para futuros desarrollos.

Entradas recientes

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa…

12 horas hace

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos…

12 horas hace

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa…

17 horas hace

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado…

17 horas hace

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un…

18 horas hace

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los…

18 horas hace