Categorías: Política

Tres iniciativas de Juntos por Jujuy y el Frente de Todos

Uno de ellos propicia la expropiación de los inmuebles donde residen los trabajadores y sus familias que se registren a nombre de Compañía Minera El Aguilar.

También proponen la utilización de la Boleta Única de Sufragio y la creación del Régimen de Coparticipación de Impuestos, Nacionales y Provinciales entre la Provincia de Jujuy y sus Municipios y Comisiones Municipales, respectivamente.

Estos proyectos tienen como objetivo general «garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de la compañía Minera El Aguilar; simplificar los actos electorales y de escrutinio; y por último la forma en que se deben coparticipar los recursos que recibe el Gobierno de la Provincia de Jujuy con los municipios y comisiones municipales».

Ley que garantiza las viviendas para las familias de El Aguilar:

Al respecto, el diputado Juan Cardozo Traillou indicó que “el proyecto de expropiación tiene por finalidad declarar de interés público y sujeto a expropiación sólo aquellos inmuebles de la localidad de El Aguilar, departamento Humahuaca y cuya propiedad se registre a nombre de Compañía Minera El Aguilar, o quien resulte su legítimo titular, donde se encuentren construidas las viviendas de los trabajadores y sus familias”.

“Tras el anuncio de cierre de la minera en la provincia, corre el riesgo de transformar el pueblo en un campamento, anulando el derecho a la vivienda digna de los trabajadores y sus familias que viven en El Aguilar, es por ello que resulta fundamental brindar una solución”, indicó.

En ese sentido, aclaró que “la superficie definitiva sujeta a expropiación, surgirá de una mensura que deberá realizar la Dirección Provincial de Inmuebles y que los ciudadanos en aptitud de acceder a estas parcelas de tierra, claramente serán los trabajadores y sus familias que hoy viven en dichos inmuebles, y mantendrán su posibilidad una vez articulados los mecanismos que en tal sentido habrán de ponerse en funcionamiento, siendo el Gobierno el principal custodio que tales expectativas no se vean frustradas”.

Ley de Boleta Única de Sufragio:

Por otro lado, Débora Juárez Orieta se refirió al proyecto que pretende la implementación de la Boleta Única manifestando que “surge de la necesidad de realizar un salto cualitativo en nuestro sistema electoral provincial”.

“El sistema de Boleta Única de Sufragio por categoría reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. Con este sistema ya no habrá cantidades de boletas en el cuarto oscuro sino una única por cada categoría de cargos a elegir, que será entregada por el presidente de mesa al votante para que éste marque cuál es la opción elegida”, puntualizó.

Continuando, expresó que “con esto se asegura una oferta electoral completa y por lo tanto garantiza el derecho a elegir y a ser elegido; ataca las prácticas clientelares; favores por votos y la posibilidad de distribuir boletas falsas. Como así también permite fortalecer a los partidos políticos con verdadera vocación representativa y fortalece la calidad institucional de la Provincia de Jujuy”.

Ley de Coparticipación Municipal:

Por último, Alejandro Snopek señaló que “es necesario asegurar que las municipalidades puedan tener previsibilidad de cuánto, más o menos, les va a corresponder en concepto de Coparticipación Municipal de manera tal que pueda planear de una manera seria como van a realizar el gasto público en cada uno de sus territorios y Jurisdicciones”.

“Son ellos los que conocen sus propias realidades con todas sus particularidades y por ello deben decidir de qué manera se va a repartir el dinero que le corresponde a cada uno. Por lo que es justo y equitativo que exista una Ley que obligue al Poder Ejecutivo de Turno a darle en forma automática y oportuna (semanalmente) la parte que corresponde a cada Municipalidad sin necesidad de que exista discrecionalidad en ello. El objetivo de la Ley es fortalecer la plena autonomía municipal con distribución automática de recursos aplicando criterios de eficiencia y equidad, tendiendo a corregir dentro de la provincia los desequilibrios regionales para igualar oportunidades”, finalizó.

 

Entradas recientes

Inversión, empleo y desarrollo económico: BERMAN S.A.S. se suma a la Zona Franca de Perico

El gobernador Carlos Sadir firmó un convenio con representantes de la empresa jujeña BERMAN S.A.S.…

10 horas hace

España y Portugal recuperan lentamente el servicio tras un apagón masivo

Un corte de energía de gran magnitud afectó este lunes a gran parte de la…

16 horas hace

Salinas Grandes fue escenario del gran cierre del Raid Columbia 2025

La edición 2025 del Raid Columbia de los Andes concluyó este domingo 27 de abril…

17 horas hace

Con dos funciones a sala llena, el Teatro Mitre inició su temporada 2025

El emblemático Teatro Mitre abrió su temporada 2025 con una espectacular gala inaugural que convocó…

17 horas hace

Aterradora advertencia: La Inteligencia Artificial podría superar a los humanos en menos de una década

Geoffrey Hinton, pionero de la inteligencia artificial y exinvestigador de Google, lanzó una nueva y…

17 horas hace

Día Grande de Jujuy: “En este suelo se defendió la Independencia y la Libertad”, destacó Alberto Bernis

El vicegobernador acompañó al gobernador Carlos Sadir y al intendente de Yala, Santiago Tizón, en…

18 horas hace