Categorías: Política

«Somos lo que elegimos recordar»: a 46 años del golpe de estado de 1976

En los años que duró esta dictadura, a la que recordamos como la época más oscura de nuestra historia, se realizaron toda clase de abusos, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se secuestró, se torturó, se llevó a cabo el Plan más sangriento que podamos imaginar.

Por: Mario Pizarro, Secretario de derechos humanos, Comité Provincia Unión Cívica Radical

Nuestros amigos, familiares, vecinos llevados a centros clandestinos de detención y tantos otros argentinos tuvieron que dejar su tierra, exiliados forzadamente. Años negros en los que la violación de los derechos humanos y el terrorismo de estado era una constante. Hoy, a 46 años de ese día conmemoramos y mantenemos vivos a nuestros hermanos para siempre en nuestra memoria y en el corazón de cada argentino.

Hoy, ya instituido oficialmente el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, vamos a hacer un minuto de silencio donde estemos, vamos a recordar cuánto nos costó esta DEMOCRACIA para no perder nunca el norte y defenderla, para siempre, como el bien más preciado. Ese periodo de los años crueles que dejaron un país desgarrado, empobrecido, mutilado, arrasado por la violencia no comenzó con el golpe de estado de 1976. La organización terrorista denominada triple A (Alianza Anticomunista Argentina) había comenzado sus actividades ilegales firmadas el 21 de noviembre de 1973 con el atentado al dirigente radical Hipolito Solari Yrigoyen.

Esta organización estaba dirigida por José López Rega ministro de bienestar social. Sus actividades sé encuadraban en el terrorismo de Estado ya que sus miembros actuaban desde las esferas ofíciales amparados por una total impunidad. Sus delitos han sido catalogados por la justicia federal como de lesa humanidad y sus victimas fueron políticos, intelectuales, legisladores, dirigentes sindícales no oficialistas, de tendencia progresista, críticos del gobierno..Vamos a seguir trabajando por la unión de los argentinos porque todos sabemos con los dolores que cargamos y eso nos tiene que hacer cada vez más fuertes para seguir luchando: “Tenemos una meta: La vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método para conseguirlo: La democracia” (Raúl Alfonsín).

 

Entradas recientes

Presentación de proyectos para el Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

El certamen incentiva y apoya artistas de Jujuy y todo el Noroeste argentino. Es de…

4 horas hace

Se firmó la paritaria mercantil: acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en tres tramos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa…

5 horas hace

Módolo elogia a los «changuitos del club»: Orgullo, raíces y sueños, el sentido de pertenencia que impulsa al “Lobo”

La reciente victoria de Gimnasia y Esgrima de Jujuy ante Central Norte de Salta dejó…

10 horas hace

San Pedro de Jujuy completó su planta judicial con la jura del último magistrado

Con la asunción del Dr. Juan Ángel Cabezas Hametti como Juez Penal, el Centro Judicial…

11 horas hace

Afiliados del ISJ acceden a atención médica sin pagar coseguro en consultorios municipales

Gracias a un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Municipalidad…

11 horas hace

Lanzan megaobra hídrica para canalizar agua en el Valle de Los Pericos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la firma de un convenio con la empresa…

11 horas hace