Satisfacción en el Gobierno por la performance turística de Jujuy

"Estamos orgullosos de Jujuy porque los turistas nos eligen por lo que ofrecemos como jujeños", expresó el Gobernador
Image

Cerca de los 36 mil millones de pesos y con una ocupación que superó el 80% en toda la provincia, con un incremento en el pernocte de 2,95 noches fue el saldo positivo que dejó la Temporada de Invierno 2024 en Jujuy. Así lo hizo saber el Gobernador, Carlos Sadir acompañado el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos y el presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres.

El 85% de los turistas que visitaron Jujuy fueron de origen nacional, siendo un 40 % de Buenos Aires, y 15 % internacionales y con una mayor procedencia limítrofe de Uruguay y Brasil y de destinos lejano sigue encabezando Francia.

La ocupación en la Quebrada: 89%; en Valles: 75%; en Yungas: 72% y en Puna: 59%.

En este contexto, el gobernador Sadir exteriorizó su “orgullo por Jujuy y por el trabajo que hacemos por Jujuy”, incluyendo en esta definición a los “empresarios, emprendedores y comerciantes que invierten, generan trabajo y empujan el desarrollo de la provincia”.
Enfatizó que “la oferta es sumamente importante”, desde el convencimiento de que “el hecho de que nos elijan tiene que ver con lo que ofrecemos y en la propuesta de Jujuy venimos trabajando intensamente el Estado y el sector privado”.

Resaltó que “las inversiones de la política pública, que vienen de la gestión anterior de Gerardo Morales, hacen a la decisión de hacer del turismo una prioridad en materia de crecimiento económico y social, sumado a ello el esfuerzo de los privados”. “De esta manera -prosiguió- construimos colectivamente estos satisfactorios números que nos dejó la temporada turística invernal”. Asimismo, puntualizó que “es imposible soslayar la calidad de gente que distingue al jujeño y que recibe al turista con nuestra naturaleza, nuestra cultura y nuestra identidad”.

Destacó, además, que “tenemos más potencial para seguir creciendo, porque al Tren Solar de la Quebrada, que es la novedad de la temporada, se agregarán el Cabildo Histórico que inauguraremos en breve y el Centro Cultural “Lola Mora”, dos desafíos enormes que serán hitos para Jujuy”. Tras garantizar que “la apuesta jujeña al turismo seguirá firme y en crecimiento para que nos sigan eligiendo”, Sadir reafirmó su decisión de “seguir afianzando el posicionamiento de Jujuy en el escenario turístico nacional”. En otro orden, el gobernador llamó a los jujeños a “asumir el desafío de cuidar lo que nos pertenece a todos”, en alusión a la necesidad de ratificar los principios de paz, respeto y tolerancia instaurados en la provincia y que se resultaron lacerados por el acto vandálico perpetrado contra el Tren Solar de la Quebrada, hecho al que calificó de “indignante”.

“Nuestro deber es cuidar el patrimonio de todos los jujeños”, definió para luego resaltar que “el Tren Solar no le pertenece al Gobierno de la Provincia, sino que es del pueblo jujeño”. “Adoptamos todas las medidas pertinentes para que esta situación de violencia no vuelva a ocurrir”, advirtió y remarcó que “hay personas individualizadas”.

A su turno el ministro Posadas dijo que “Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional y el objetivo es seguir cumpliendo lo que veníamos haciendo años anteriores en un contexto más complicado que tiene que ver con romper la estacionalidad y tener turismo todo el año porque sabemos que son 28.000 familias jujeñas que hoy viven de la actividad turística y queremos que esto siga creciendo” y Posadas concluyó aseverando que “la Provincia no tiene techo y tiene todavía muchísimo más por crecer”.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres, se mostró satisfecho por el balance. Felicitó al Gobierno de la provincia de Jujuy, especialmente al Ministerio de Cultura y Turismo por la promoción que tiene el destino como así también el sector privado que sigue apostando al sector Turístico.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio