Ruta del dinero K: la UIF y la AFIP pidieron archivar la causa contra Cristina Kirchner

Los dos organismos pasaron de ser querellantes a reclamar su cierre por falta de medidas de prueba; fue la propia vicepresidenta quien solicitó la medida

La Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP, querellantes en el caso “Ruta del dinero” que todavía está en primera instancia, consideraron que ya no hay más medidas de prueba para producir en la causa, que podría quedar al borde del cierre.

Ambos organismos hicieron sus presentaciones ante el juzgado de Sebastián Casanello, en respuesta a un pedido de Cristina Kirchner, que está imputada en esta causa, para ser sobreseída y para que las medidas solicitadas por el fiscal Guillermo Marijuan quedaran sin efecto.

Las medidas en curso son declaraciones testimoniales a todos los empleados y gerentes del Banco de Santa Cruz, que trabajaron con Lázaro Báez. También hay un entrecruzamiento de llamadas en curso sobre los teléfonos cercanos a Cristina Kirchner y personas del Grupo Báez. La justicia busca probar una relación negada tanto por Báez como por la vicepresidenta.

Quien debe responder ahora es el fiscal Marijuan, que había pedido al juez producir nueva prueba para resolver sobre la situación de la vicepresidenta. Casanello ordenó esas medidas el 2 de noviembre pasado, y hace dos semanas la defensa de Cristina pidió que esas medidas no se produjeran y que le dictaran el sobreseimiento. A partir de ese planteo, el juez pidió opinión a las querellas y al fiscal.

“Toda vez que esta parte -en cuanto a su especialidad- no considera pertinentes nuevas medidas probatorias, las cuales, de corresponder, hubieran sido ofrecidas, entendemos que V.S. se encuentra en condiciones de resolver lo que por derecho corresponda conforme el estado del presente sumario”, consideró Leandro Ventura, el representante de la UIF, en el escrito presentado al juzgado de Casanello. La UIF está a cargo de Juan Carlos Otero, un abogado que asumió tras la renuncia de Carlos Cruz, y al que señalan como cercano a Máximo Kirchner.

Cristina Kirchner está imputada en esta causa por decisión de Marijuan. La Cámara Federal insistió en que Casanello la indagara y entonces fue citada para hacerlo en septiembre de 2018. Finalmente le dictó la falta de mérito. El fiscal pidió realizar más medidas de prueba y ahora nuevamente Llorens, de la Cámara Federal, lo insta a que resuelva su caso.

Hay tres personas con falta de mérito en esta causa, Antonio Demarco, Juan Pedro Damiani y Cristina Kirchner. Sus situaciones no son idénticas: Demarco había sido procesado por Casanello y desprocesado por la Cámara. Juan Pedro Damiani Sobrero tenía falta de mérito dictada por el juez. Para Casanello Cristina no tuvo participación en las maniobras de lavado de Báez y por eso le dictó la falta de mérito.

Noticia en desarrollo
Candela Ini

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio