Política

Representantes del Consejo del Corredor Bioceánico se reunieron en Antofagasta

Durante su visita, llevaron a cabo una reunión clave para avanzar en la agenda de desarrollo del Corredor Bioceánico, considerado estratégico para la integración regional.

“El Corredor Bioceánico será el segundo Canal de Panamá. Brasil y Paraguay están invirtiendo en infraestructura, y en Jujuy también estamos definiendo los proyectos necesarios para fortalecer este eje logístico”, destacó Tejerina.

Entre las prioridades mencionadas se encuentran la mejora de la Ruta Nacional 34, la búsqueda de rutas alternativas, la optimización de retornos, el rediseño del paso por zonas urbanas, y la creación de áreas de transferencia, descanso y servicios.

“En Jujuy tenemos la ventaja de que el trazado del corredor ya existe. Los 500 kilómetros que lo atraviesan están operativos, aunque requieren mejoras para alcanzar su máximo potencial”, agregó el legislador.

Reuniones estratégicas y visitas a infraestructura chilena
Durante la visita, la delegación del Consejo recorrió los puertos de Mejillones y mantuvo un encuentro con el alcalde de esa localidad, evaluando la infraestructura portuaria y su funcionamiento. Además, empresarios jujeños participaron en reuniones con sus pares chilenos, fortaleciendo vínculos comerciales.

Tejerina calificó la visita como “muy productiva” y adelantó que el próximo paso será una reunión entre el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, programada para la segunda semana de febrero. Asimismo, se planifica el Foro Internacional del Corredor Bioceánico en Campo Grande, Brasil, y actividades en Jujuy con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financia proyectos vinculados al corredor.

Impulso económico y participación público-privada
Tejerina destacó el trabajo conjunto entre sectores públicos y privados en iniciativas como la ExpoJuy, donde se recibieron delegaciones de empresarios nacionales e internacionales interesados en invertir en el corredor.

“Empresarios jujeños ya están apostando por este proyecto, y estamos potenciando los parques industriales. Este esfuerzo conjunto, a través del consejo público-privado, es esencial para afrontar este desafío y capitalizar la oportunidad que representa el corredor”, afirmó.

Jujuy, protagonista en un nuevo bloque económico
El vicepresidente resaltó el rol estratégico de Jujuy en el Corredor Bioceánico, especialmente a través del Paso de Jama, el único cruce actualmente operativo que conecta el bloque económico.

“El desafío es optimizar esta infraestructura y posicionar a Jujuy como un eje clave para el desarrollo regional. Agradezco la decisión política y el compromiso de los sectores no estatales, como empresarios, universidades y colegios profesionales, que trabajan de manera mancomunada en este proyecto”, concluyó Tejerina.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

9 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

10 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

10 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

10 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

11 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

11 horas hace