Categorías: Política

Proyecto para legalizar el cultivo y comercio de la hoja de coca en Jujuy y Salta

El diputado nacional José Luis Martiarena presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley que fija el marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca.

La iniciativa promueve la producción ecológica de la hoja de coca como recurso natural tradicional, para que contribuya a la salud, a la soberanía alimentaria, a la dinamización laboral y el respeto a la “Pachamama”.
“Es por eso que se hace necesario regular su cultivo, transformación y comercialización, con fines lícitos” afirmó el legislador explicando los alcances del proyecto que ya fue presentado en la Cámara de Diputados.

Con la propuesta, también se pretende dignificar la costumbre ancestral del uso de la hoja de coca en las provincias de Jujuy y Salta, orientada a usos científicos, médicos, terapéuticos, nutricionales y rituales como patrimonio cultural de sus comunidades.
“Es importante promover el desarrollo sustentable de zonas improductivas de la región noroeste, protegiendo su impacto ambiental. De esta manera se generará un nuevo polo productivo para las comunidades originarias”, expresó Martiarena.
El proyecto estipula la creación del Programa de Investigación, Producción, Comercialización y Fiscalización de la hoja de Coca, el que contará con una Unidad Formuladora y Ejecutora del Programa.

Actualmente se encuentra en vigencia la Ley 23737 donde se regula el coqueo y su uso como infusión. Pero no se prevé la forma en que se adquirirá lícitamente la hoja de coca y además prohíbe la conducta de tráfico de estupefacientes (Cultivo, producción y comercialización). “La provisión de la hoja para el coqueo entra en crisis para quienes practican esa costumbre milenaria, al verse imposibilitados de conseguir legalmente la hoja. Consiguientemente el estado nacional debe garantizar la provisión para esos fines, haciéndose necesario entonces la regulación de la producción y comercialización”, aclaró Martiarena.

El proyecto también contempla un periodo de transición y habilita importar hojas de coca hasta que se pueda lograr la producción propia. También impone que el volumen de hoja de coca decomisado e incautado pueda ser comercializado en el mercado interno con estrictos controles, combatiendo el mercado ilegal y desalentando toda práctica del narcotráfico.

Entradas recientes

Presentación de proyectos para el Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

El certamen incentiva y apoya artistas de Jujuy y todo el Noroeste argentino. Es de…

12 horas hace

Se firmó la paritaria mercantil: acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en tres tramos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa…

12 horas hace

Módolo elogia a los «changuitos del club»: Orgullo, raíces y sueños, el sentido de pertenencia que impulsa al “Lobo”

La reciente victoria de Gimnasia y Esgrima de Jujuy ante Central Norte de Salta dejó…

18 horas hace

San Pedro de Jujuy completó su planta judicial con la jura del último magistrado

Con la asunción del Dr. Juan Ángel Cabezas Hametti como Juez Penal, el Centro Judicial…

18 horas hace

Afiliados del ISJ acceden a atención médica sin pagar coseguro en consultorios municipales

Gracias a un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Municipalidad…

19 horas hace

Lanzan megaobra hídrica para canalizar agua en el Valle de Los Pericos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la firma de un convenio con la empresa…

19 horas hace