Proyecto de Fraccionamiento en Barrio San Martín: Avances en Ordenamiento Territorial y Hábitat

La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), continúa trabajando en la regularización ...
Image

Emma Puch Sleive, coordinadora general de Ordenamiento Territorial y Tierras Rurales, destacó que este proyecto lleva más de tres años en ejecución, enfrentando una complejidad que surge de las diversas intervenciones necesarias, como el fraccionamiento de los terrenos y la ejecución de obras de infraestructura. «Es un proceso complejo que implica no solo la mejora física del barrio, sino también el establecimiento de acuerdos entre las familias para avanzar de manera conjunta», explicó Puch Sleive.

El proyecto inicial incluyó obras de infraestructura fundamentales, como la construcción de cordón cuneta, badenes y la provisión de energía eléctrica, así como la mejora del entorno urbano mediante la plantación de árboles. Según la coordinadora, las etapas del proyecto se definieron a partir de los acuerdos alcanzados con los vecinos, un proceso que en ocasiones se vio interrumpido por la falta de cumplimiento de dichos acuerdos.

Sectorización y avances en obras
Una de las estrategias implementadas por SECOTyH para facilitar el avance ha sido la división del barrio en sectores, según la ubicación de las viviendas. En una reciente reunión, se presentó el plan de fraccionamiento al sector G, alcanzando un acuerdo para comenzar con la tarea de amojonado, que permitirá a cada familia identificar su lote de manera adecuada.

«La participación activa de los vecinos ha sido clave para avanzar, aunque el ritmo ha sido lento», destacó Puch Sleive, señalando que ya se han completado obras en los sectores A y C, incluidas redes de agua, energía eléctrica, y cordón cuneta, además del alambrado público sobre la Avenida 1ero. de Mayo. Asimismo, Agua Potable ha instalado medidores individuales en las viviendas de los sectores regularizados.

Regularización dominial: Un paso fundamental
Paralelamente, la Dirección de Desarrollo Territorial y la Coordinación de Hábitat, dirigida por Ruth Gutiérrez, llevan adelante el proceso de regularización de los lotes en el sector La Isla. Hasta la fecha, se han entregado unas 50 constancias de adjudicación de terrenos a familias que residen en la zona.

Gutiérrez subrayó que el trabajo es minucioso y toma tiempo, dado que implica analizar las condiciones particulares de cada familia y su situación de ocupación. «Hemos realizado relevamientos exhaustivos y encontramos diversas situaciones, desde familias que residen en el lugar hasta otras que no», indicó. Además, enfatizó la importancia de acompañar a las familias en la regularización de sus lotes, ya que esto no solo les otorga derechos formales sobre sus terrenos, sino que también es esencial para avanzar en la mejora integral del barrio.

Este proyecto de fraccionamiento y regularización en el barrio San Martín representa un paso significativo en la mejora del hábitat urbano, promoviendo el desarrollo sostenible y la equidad territorial en una de las zonas más vulnerables de la capital.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio