Paro nacional del transporte: será el 30 de octubre y afectará los servicios de trenes, aviones, barcos y posiblemente camiones

Los gremios de la Mesa Nacional del Transporte anunciaron un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre, medida que afectará los servicios de trenes, aviones, barcos y posiblemente camiones
Mesa Nacional de Transporte
El plenario Mesa Nacional del Transporte

La protesta, que estaba originalmente programada para el 17 de octubre, fue postergada, y aún persiste la incertidumbre sobre la adhesión de los colectivos, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participó en el plenario donde se decidió la nueva fecha.

El paro tiene un trasfondo de tensiones internas en el ámbito sindical, ya que, al no estar presente la UTA —que atraviesa un proceso de negociación salarial en el marco de la conciliación obligatoria—, se especula que podría no sumarse a la protesta. Esta ausencia se interpreta como una señal de acercamiento al ala más dialoguista de la Confederación General del Trabajo (CGT), que busca evitar confrontaciones directas con el gobierno.

La decisión de reprogramar la medida fue tomada el martes pasado, en una reunión de la Mesa Nacional del Transporte realizada en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis. Participaron representantes de gremios clave como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento, y los marítimos del SOMU, entre otros. Sin embargo, la UTA no estuvo presente, lo que refuerza la posibilidad de que no se sume al paro debido a su situación actual de negociación.

Uno de los motivos detrás de la postergación fue la vigencia de la conciliación obligatoria que involucra a la UTA, lo que impide al gremio tomar medidas de fuerza hasta el 29 de octubre, un día antes de la nueva fecha del paro. La adhesión de los choferes de colectivos es crucial para garantizar una paralización total del transporte en todo el país, y la falta de participación de la UTA podría debilitar el impacto de la medida.

Este conflicto también expone diferencias dentro de la CGT, donde el sector más moderado ha buscado acercar posiciones con el gobierno, mientras que la facción más combativa, encabezada por dirigentes como Pablo Moyano (Camioneros) y Omar Maturano (La Fraternidad), impulsó la convocatoria al paro. Estos últimos ven con preocupación medidas recientes del gobierno, como la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia.

El diálogo entre la CGT y el gobierno ha logrado ciertos avances, como la creación de una comisión para tratar los reclamos salariales de los gremios del transporte. Si bien esto abre una puerta para el diálogo, no se descarta la posibilidad de que, de no alcanzarse soluciones satisfactorias, el paro siga en pie.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

Consejo de la Magistratura de Jujuy

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de…

WhatsApp, traductores

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a internet ni envío de datos a servidores externos, garantizando privacidad…

Cine: Emilia Pérez

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales internacionales y una temporada cargada de premios y controversias.

Natalia Oreiro

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al evento convocado por Adrián Suar sin cruzar palabra ni miradas.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio