Ordenan indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la Policía durante la dictadura

La Cámara Federal porteña ordenó la indagatoria de Mario Firmenich, exlíder de Montoneros, como principal responsable del atentado ocurrido en julio de 1976 en el comedor de la Policía Federal, que ...
Mario Firmenich, Montoneros

El fallo, que revocó sobreseimientos por prescripción, calificó el hecho como una «grave violación a los derechos humanos».

El tribunal, integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, señaló que el caso no está prescripto debido a la obligación del Estado argentino de investigar y dar respuesta a las víctimas. “Es imprescindible realizar los mayores esfuerzos para reparar el valor de justicia que se ha negado”, destacaron en su resolución.

Un cambio de paradigma judicial
El fallo representa un giro respecto de la jurisprudencia previa. Aunque los crímenes no fueron cometidos por agentes estatales, el tribunal subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar justicia en casos de esta magnitud. Según los magistrados, la falta de investigación histórica agrava la vulneración de derechos fundamentales.

El juez Llorens agregó: “Los crímenes de la dictadura no absuelven los de quienes sembraron el terror desde otros ámbitos. Este caso no busca simetrías, sino justicia”.

Medidas y avances en la causa
La Cámara instruyó a la jueza María Servini para que indague a Firmenich e investigue la posible participación de otros autores y encubridores. También incorporó a los denunciantes como acusadores privados y anuló los sobreseimientos de varios acusados, incluidos Horacio Verbitsky y Norma Walsh.

El atentado, perpetrado el 2 de julio de 1976, consistió en la detonación de una bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal en la calle Moreno, en Buenos Aires. La organización Montoneros reivindicó el ataque públicamente. Según registros de la época, el autor material, José María Salgado, fue torturado y asesinado en la ESMA meses después.

Contexto histórico y decisiones previas
Desde la restauración democrática, la Justicia argentina ha juzgado crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas armadas, pero los crímenes de organizaciones guerrilleras, como Montoneros, quedaron mayormente impunes. En 2006, la jueza Servini desestimó que el ataque fuera un crimen de lesa humanidad, criterio que fue apelado por víctimas y organizaciones civiles.

En 2021, más de 400 abogados solicitaron la reapertura de la causa, argumentando su imprescriptibilidad. La Cámara Federal falló en 2022 que el cierre del expediente no satisfacía los estándares legales y ordenó continuar la investigación, una decisión que ahora se refuerza con el nuevo fallo.

Implicancias futuras
La resolución podría escalar hasta la Corte Suprema, marcando un precedente en el tratamiento de crímenes no cometidos por el Estado durante los años 70. Mientras tanto, Firmenich, residente en España y asesor del gobierno de Nicaragua, será convocado a declarar por el atentado más sangriento atribuido a Montoneros.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

Marcelo Gallardo

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que podrían marcar el rumbo de su temporada.

Medicamentos vencidos

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos peligrosos tipo Y2 e Y3, con aplicación en farmacias, establecimientos farmacéuticos y otros centros privados…

Franco Colapinto

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar el rendimiento del monoplaza y permitió a Pierre Gasly sumar los primeros puntos de la…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio