Objetivo del Gobierno: garantizar el acceso al agua potable

El gobernador Carlos Sadir resaltó que estos avances reflejan la voluntad del gobierno provincial de ampliar derechos y asegurar el acceso a recursos esenciales para miles de jujeños.
Agua Potable

La fuente principal de este sistema es una toma superficial en la Garganta del Diablo, que enfrenta dificultades durante el verano debido al acceso complejo, la turbiedad y los retos para limpiar la reja de captación.

En respuesta, se asignaron recursos para estudios hidrogeológicos y de ingeniería, con el objetivo de encontrar nuevas fuentes y planificar la infraestructura necesaria para garantizar un caudal constante y adecuado.

Proyecto y Detalles Técnicos

El plan incluye la ampliación de la toma en la zona de «Villa Florida», la instalación de un sistema de potabilización y la construcción de un acueducto que conecte el área de captación con la Planta Potabilizadora «La Usina». Se incorporará un sistema de bombeo y se optimizará la red en Maimará para mejorar el suministro en las zonas altas. La captación de agua se hará mediante drenes sub-superficiales que aprovecharán una vertiente que actualmente vierte al Río Grande. La potabilización se reforzará con módulos de filtración adicionales y nuevas bombas en el predio de Villa Florida para el lavado de filtros y la potabilización.

Etapas del Proyecto

La obra se ejecutará en etapas. La primera fase, en curso, comprende la construcción del sistema de conducción, con un acueducto de PVC Clase 6 de 315 mm de diámetro desde «Villa Florida» hasta el predio en la calle Belgrano, cruzando el Río Grande con un ducto de PEAD, material idóneo por su flexibilidad y resistencia. En el predio de la calle Belgrano, se instalará un tanque de 50 m³ de PRFV que servirá como cámara de bombeo y reserva, junto con un sistema de bombeo capaz de alcanzar 120 metros de columna de agua. Desde este punto, se utilizará una tubería de hierro dúctil de 630 metros para conectarla con el acueducto existente de PEAD DN 250 mm Clase 12.5 que llega a la Planta La Usina.

El proyecto mejorará significativamente la provisión de agua potable en Tilcara y Maimará, proporcionando un servicio más confiable y de mejor calidad a sus habitantes.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

China, aranceles

China intensifica la guerra comercial y eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.

La medida, en represalia a nuevas sanciones impuestas por Washington, comenzará a regir desde este sábado. Las bolsas asiáticas y europeas operan con alta volatilidad.

Danza para todos: clase abierta en el Centro de Arte Joven Andino

Danza para todos: clase abierta en el Centro de Arte Joven Andino

Este viernes 11 de abril, el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) ofrecerá una clase abierta de danza contemporánea destinada a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio