Nación pretende despojar a las provincias la producción y comercialización del litio

En el mes de la Industria Minera, reafirmamos nuevamente su importancia y la necesidad de reglas claras y de respetar …

litio

En el mes de la Industria Minera, reafirmamos nuevamente su importancia y la necesidad de reglas claras y de respetar la Constitución Nacional.

El pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas sólo será posible con estabilidad, seguridad jurídica y políticas de desarrollo productivo de largo plazo.

Desde el Consejo Federal de Minería, órgano asesor de la autoridad minera nacional con el fin principal de consensuar políticas mineras y de lograr la capacidad de ejecución de las mismas en todo el territorio argentino, vemos que hay temas
recurrentes que siguen siendo planteados para debate en el Congreso de la Nación y que generan incertidumbres a las inversiones mineras perjudicando al pueblo argentino.

Nos referimos específicamente a proyectos de ley de “nacionalización del litio y otros recursos naturales” que han ingresado recientemente al Congreso y que pretenden plantear nuevamente el debate sobre algo que ya fue rechazado por ir
en contra de la Constitución Nacional Argentina, este rechazo, fue concretado específicamente por gobiernos provinciales de manera individual y en forma conjunta como Región del Litio, por el COFEMIN y varias otras instituciones.

Desde el restablecimiento de la democracia en el año 1983, nuestro país viene trabajando para recuperar y fortalecer la institucionalidad y lograr el pleno desarrollo de los recursos naturales mineros. Continuando con esa estrategia de fomento y
desarrollo de la industria minera, y luego de amplios debates, se debatió y aprobaron, entre los años 1993-1994, en el Congreso Nacional leyes marco que sentaron las bases para la puesta en producción de varios proyectos mineros y que
incluyó en el año 1994 un hecho histórico para nuestra patria, se modificó la Constitución Nacional Argentina, dejando bien en claro en su artículo 124 que “…que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio”.

La actividad minera requiere inversiones de riesgo y de largo plazo, los trabajos de prospección y exploración pueden demorar varios años en una región antes de comenzar a alumbrar zonas mineralizadas con potencial de avanzar a
emprendimientos mineros productivos. Y una vez factibilizado un proyecto, entre la decisión de avanzar en su construcción, los tiempos para obtener todos los permisos necesarios, la construcción y que comience a generar ingresos –y divisas
si su producción es exportada- puede demorar años o décadas.

Nuestro país está recibiendo hoy inversiones en exploración y puesta en producción de proyectos de litio, que comenzaron desde hace más de 20 años, y que gracias al trabajo que se viene haciendo desde las tres provincias integrantes de la Región del Litio (Jujuy-Salta-Catamarca), le permiten a esas provincias y al estado nacional, contar con una fuente de empleo, desarrollo de proveedores, ingresos al estado nacional y provincial, y generación de divisas para contribuir al crecimiento de otras actividades productivas. Estos nuevos planteamientos en el seno del Congreso de la Nación, de temas que nuestro país ya debatió y consensuó, no sólo generan incertidumbres y desconfianzas que provocan frenos a las inversiones en nuevos emprendimientos de litio, sino que impacta directamente en frenar inversiones en exploración y puesta en producción de emprendimientos mineros de otros metales, como el cobre.

Estamos transitando aún, como argentinos y argentinas, un camino en subida hacia una cima de crecimiento productivo y trabajo para nuestro pueblo, y desde las provincias que integramos el COFEMIN renovamos una vez más, junto a la Nación
Argentina, nuestro compromiso para aportar desde la industria minera al desarrollo sostenible. Y como parte de ese camino que estamos transitando y que debe continuar por las próximas décadas, le pedimos a los representantes del pueblo
argentino en el Congreso de la Nación, ayuden a construir nuestro futuro sobre las bases fundacionales ya instaladas y no alimentemos debates que sólo generan incertezas, inestabilidad y demoras innecesarias en el crecimiento que nuestro
pueblo necesita.

CÁMARA MINERA DE JUJUY
Comunicación Institucional y Prensa

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio