Política

Movilidad eléctrica: Morales apunta a ganar un mercado de 35.000 millones de dólares con la industria local

El Gobernador de Jujuy recorrió las instalaciones de la empresa Electropelba radicada en el partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, donde abordó el desafío de promover el desarrollo científico y tecnológico local para atender el gran mercado que se abrirá con la electromovilidad, estimado en 35.000 millones de dólares y que representará inversiones y trabajo.

Gerardo Morales visitó en el partido bonaerense de San Isidro a la empresa Electropelba, líder en soluciones eléctricas y sistemas de iluminación a medida y demanda con más de 40 años de experiencia en el rubro, a los fines de reafirmar una visión de desarrollo económico y sustentable, de cara a los desafíos y las oportunidades que se abren de la mano de las energías renovables y de la electromovilidad y con miras a cubrir un mercado de aproximadamente 35.000 millones de dólares.

El gobernador de Jujuy fue recibido por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y ejecutivos de la compañía con quienes, además de exponer la valiosa experiencia jujeña en el campo del desarrollo energético sustentable, materializada en la planta solar Cauchari, los pueblos solares, el proyecto de generación distribuida, la generación termo – fotovoltaica en alianza con INVAP y la fabricación de acumulación basada en baterías de litio, trazó una promisoria proyección que se abre para desarrollos locales a partir de la movilidad eléctrica y las energías limpias.

Tras referir que Electropelba es proveedora de empresas jujeñas, Morales puso en valor el “importante nivel de innovación de la industria nacional”, en este caso enfocado en el desarrollo de luminarias, lo cual se constituye en un significativo “avance en el campo científico y tecnológico”.

Asimismo, se interiorizó de soluciones desarrolladas localmente para San Isidro, las que destacan por contar con dispositivos de telegestión que permiten el monitoreo inteligente y en tiempo real del funcionamiento de los sistemas. También se puso bajo análisis un complejo de paneles solares y acumulación de energía renovable para Vicente López. En otro tramo de la visita, abordaron los procesos de importación de componentes, como así también la decisión de conformar cadenas de proveedores, con miras a afianzar el rol y las posibilidades de crecimiento de emprendedores locales, apuntando al agregado de valor y la innovación, en atención a la posibilidad de que en el término de 10 años Argentina cubra por lo menos la mitad del mercado que se abre con la movilidad eléctrica, que implicará un impacto de 35.000 millones de dólares.

 

 

Entradas recientes

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó…

16 horas hace

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida.…

17 horas hace

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del…

17 horas hace

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que…

17 horas hace

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos…

18 horas hace

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar…

18 horas hace