Morales puso en marcha la cosecha de cannabis medicinal

El Gobernador de la Provincia inició la cosecha de 35 hectáreas de cannabis medicinal de producción pública, oportunidad en la cual garantizó que "este hito ratifica que Jujuy no tiene techo en cuanto ...
Image

Gerardo Morales encabezó el acto de inicio de cosecha de 35 hectáreas de cannabis medicinal de producción pública, la superficie más importante de Latinoamérica destinada a este cultivo.

Permitirá continuar y ampliar la elaboración de aceite de grado farmacéutico de cannabis CBD-10, a cargo de la empresa estatal Cannava.

De esta manera, Jujuy reafirma su posición como principal productor de cannabis con fines científicos y medicinales, abriendo oportunidades de crecimiento y empleo genuino, a partir de una política pública de salud compatible con la diversificación de la matriz productiva.

Tras efectuar el primer corte, el gobernador aseguró que «Jujuy no tiene techo en los desarrollos» y subrayó que «lo que comenzamos aquí es la producción de cannabis medicinal a escala industrial». Puntualizó que actualmente «el proyecto tiene a 145 trabajadores directos, número que en cosecha crecerá, absorbiendo mano de obra de Finca El Pongo» y resaltó que «están en curso los pedidos de autorización para crecer a 600 hectáreas de cultivo, lo que se traducirá en más producción y más trabajo».

Destacó que «estamos ante un nuevo hito, en este caso con un proyecto que tiene que ver con la salud del pueblo y con el objetivo de producir un aceite medicinal de alta calidad y estricta trazabilidad». Señaló que «estos logros llevan mucho tiempo, dentro de un proyecto que generó valiosos conocimientos, tales como la legislación, reglamentaciones, supervisión y controles nacionales y provinciales» y añadió que «varias provincias ahora siguen el camino que Jujuy emprendió y para ellas pusimos a disposición todo nuestro conocimiento y experiencia». En cuanto a las múltiples oportunidades que abre el cannabis medicinal, dijo que «estamos a la espera de estudios de la Universidad del Nordeste para el aprovechamiento del cáñamo y aplicarlo a la producción de bioplástico».

Gastón Morales, a su turno, precisó que se cosecharán 80.000 plantas que permitirán alcanzar una producción de 25.000 kilos de flor de grado farmacéutico y luego, en laboratorio, producir 1.000 kilos de ingrediente farmacéutico activo de extracto de cannabinoide altamente purificado que se emplea en la elaboración de aceite de grado farmacéutico y que es demandado por laboratorios nacionales e internacionales.

«Recibimos muchas consultas, pedidos de prueba y órdenes de compra de laboratorios nacionales y extranjeros», puntualizó y resaltó que «cultivar cerca de 80.000 plantas implica una gran complejidad bajo estándares de calidad de alta exigencia internacional».

Remarcó que tales «procedimientos de calidad fueron exitosamente ejecutados en el predio de Cannava y a partir de una sólida y clara gestión pública». Continuó señalando, que «el gobernador Morales trabaja sin parar para que Jujuy resista y supere los obstáculos que impone la crisis económica de Argentina, además de poner a la provincia en la senda de nuevos desarrollo del futuro y una economía del bienestar para la gente».  «Esta inversión es pública y este proyecto es innovación jujeña y cannabis medicinal argentino», enfatizó finalmente.

En tanto, Buljubasich, en representación de los pacientes tratados con el aceite CBD-10 en el sistema público de salud, hizo un especial reconocimiento a la decisión política de avanzar con este proyecto: «En mi condición de pediatra conozco perfectamente la situación de niños que padecen epilepsia refractaria y que ahora tienen un camino de esperanza para mejorar su calidad de vida», aseveró.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar

Dólar hoy: sin cepo, se vende a $1.190 en el Banco Nación y cae el dólar blue

En el primer día de operaciones sin restricciones para personas humanas, la divisa minorista muestra una suba del 8,4% respecto al viernes. Se puede comprar sin límite de monto a…

L-Gante

L-Gante, a las piñas con su representante Maxi “El Brother”: ¿Puede ir a la cárcel otra vez?

Un nuevo episodio violento tiene como protagonista a L-Gante. El cantante de cumbia 420 fue captado a las trompadas y patadas con su representante, Maxi «El Brother», a la salida…

Médicos cirujanos visitan Jujuy

Prestigiosos cirujanos que visitan Jujuy fueron recibidos por Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, saludó en el Salón de la Bandera a profesionales de la medicina que participan de las Jornadas de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante, coordinadas…

Salud animal

El Gobernador acompañó la jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en…

"Comer en casa"

Comer en Casa: acreditación bancaria en San Salvador, Palpalá y Perico

El pago se efectúa de manera digital a través de la aplicación WhatsApp Macro BancoChat, con un monto actualizado de $20.000 mensuales.

Dólar

Los bancos reabren sin cepo: desde hoy, cómo será la compra de dólares para los argentinos

A partir de este lunes, las personas físicas podrán acceder al mercado cambiario sin restricciones, por primera vez en casi seis años. El Gobierno levantó el cepo al dólar oficial…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio